Educación Patrimonial para niños y niñas del Perú
UNESCO Perú organiza la mesa redonda “Educación Patrimonial para niños y niñas del Perú”, donde se presentarán publicaciones que buscan establecer un diálogo entre las distintas culturas del Perú y resaltar el valor de la mujer como agente de cambio social.
Estas publicaciones son una nueva forma de fomentar lazos afectivos entre la ciudadanía y su patrimonio cultural, material e inmaterial.
Participan
- Enrique López-Hurtado. Coordinador del Sector Cultura de UNESCO Perú.
- Maritza Villavicencio. Historiadora, museógrafa, fitomántica y autora del libro “Mujer, Poder y Alimentación en el Antiguo Perú”.
- Rubén Silva. Escritor de publicaciones para niños, editor y lingüista.
- Shirley Mozo. Directora Ejecutiva del Centro Histórico del Rímac.
- Christian Ayuni. Ilustrador, escritor y autor del libro “El Fluir del Ilustrador”.
Publicaciones
- Colección “Un Paseo por”
Estos libros buscan conectar a niños y niñas del Perú con el patrimonio cultural de sus ciudades. Las publicaciones fueron realizadas en alianza con la Editorial Santillana y los Gobiernos Municipales o Regionales de las localidades.
o Un Paseo por Arequipa Centro Histórico
o Un Paseo por el Rímac Centro Histórico
o Un Paseo por Ayacucho Centro Histórico
En preparación:
o Un Paseo por Huánuco Centro Histórico
o Un Paseo por las Huacas de Lima
- Colección “Ñampa Willaynin” o Relatos del Camino
Rescata relatos e historias de los lugares por donde pasa la red de caminos del Qhapaq Ñan y se visibiliza el rol de la mujer en la historia. Los libros fueron producidos en alianza con el Proyecto Qhapaq Ñan Sede Nacional, Ministerio de Cultura.
o Micaela conoce Urpayhuachac
o Secretos de Vilcashuamán
- Colección “El Día en que”
Relatan sucesos de la historia del Perú desde la mirada de los niños y las niñas.
o El Día en que Pinca conoció el Palacio de Minchancamam
Día: Jueves 2 de agosto
Lugar: Auditorio Ciro Alegría de la Feria Internacional del Libro de Lima
Hora: 5:00 pm
<- Atrás, a la lista de noticias