Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

UNESCO

Secondary menu
  • Centro de Medios
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio UNESCO
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
      • Textos fundamentales
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Norms & Standards
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
      • Textos fundamentales
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese

UNESCO

Main navigation
  • Áreas de competencia
    Unimos a las personas y las naciones a través de la educación, la cultura y la ciencia.
    Áreas de competencia
    Desafíos clave
    • Educación
      Educación
    • Ciencias Naturales
      Ciencias Naturales
    • Océano
      Océano
    • Ciencias Sociales y Humanas
      Ciencias Sociales y Humanas
    • Cultura
      Cultura
    • Comunicación e Información
      Comunicación e Información
    • África
      África
    • Igualdad de género
      Igualdad de género
  • Nuestro impacto
    Descubra el impacto de la UNESCO en todo el mundo y el esfuerzo de la organización por construir una paz duradera.
    Nuestro impacto
    • Relatos
      Relatos
    • La UNESCO en el mundo
      La UNESCO en el mundo
    • Listas de inscripciones y designaciones
      Listas de inscripciones y designaciones
    • Oficinas fuera de la Sede
      Oficinas fuera de la Sede
  • Ideas & Datos
    La UNESCO es el Laboratorio de Ideas de las Naciones Unidas. Encuentre las últimas ideas, contenidos multimedia, cursos gratuitos, publicaciones e informes.
    Ideas & Datos
    • Centro de datos
      Centro de datos
    • Publicaciones
      Publicaciones
    • Seminarios en línea & MOOC
      Seminarios en línea & MOOC
    • Grandes voces de la UNESCO
      Grandes voces de la UNESCO
  • Participe
    Hay muchas maneras de actuar con la UNESCO: todo el mundo puede hacer la diferencia. ¡Únase a nosotros y deje su huella!
    Pase a la acción
    • Difunda el mensaje
      Difunda el mensaje
    • Asóciese con la UNESCO
      Asóciese con la UNESCO
    • Únase a la UNESCO
      Únase a la UNESCO
    • Hacer una donación
      Hacer una donación
  • SDG 1 - End poverty in all its forms everywhere
  • SDG 6 - Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all
  • UNESCO.org
  • From [past-today]
Clear all filters
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Cuba
  • Guatemala
  • México
  • República Dominicana
  • San Vicente y las Granadinas
  • Uruguay
  • (-) SDG 1 - End poverty in all its forms everywhere
  • SDG 2 - End hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture
  • SDG 3 - Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages
  • SDG 4 - Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all
  • SDG 5 - Achieve gender equality and empower all women and girls
  • (-) SDG 6 - Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all
  • SDG 7 - Ensure access to affordable, reliable, sustainable and modern energy for all
  • SDG 8 - Promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for all
  • SDG 9 - Build resilient infrastructure, promote inclusive and sustainable industrialization and foster innovation
  • SDG 10 - Reduce inequality within and among countries
  • SDG 11 - Make cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable
  • SDG 12 - Ensure sustainable consumption and production patterns
  • SDG 13 - Take urgent action to combat climate change and its impacts
  • SDG 14 - Conserve and sustainably use the oceans, seas and marine resources for sustainable development
  • SDG 15 - Protect, restore and promote sustainable use of terrestrial ecosystems, sustainably manage forests, combat desertification, and halt and reverse land degradation and halt biodiversity loss
  • SDG 16 - Promote peaceful and inclusive societies for sustainable development, provide access to justice for all and build effective, accountable and inclusive institutions at all levels
  • SDG 17 - Strengthen the means of implementation and revitalize the global partnership for sustainable development
  • (-) UNESCO.org
  • Agua
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Ciencias naturales
  • Ciencias sociales
  • Covid-19
  • Cultura
  • Derecho a la educación
  • Derechos humanos
  • Educación
  • Gender equality
  • Hidrología
  • Joven
  • Pandemia
  • Población indígena
  • Priority Africa
  • Saneamiento
  • Turismo
  • Vida marina
  • WWAP
  • Artículo
  • Comunicado de prensa
  • Noticia
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • UNESCO Office in Guatemala City
  • UNESCO Office in Montevideo and Regional Bureau for Science
  • UNESCO Office in Santiago and Regional Bureau for Education
72 results
Noticia
¿Sabías qué América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo? ¡Apúntate a este MOOC y ayuda a revertirlo!
Tras culminar la primera parte con más de 1750 inscritos en 2020 La UNESCO El Colegio de México y CLACSO lanzan la segunda edición del curso gratuito sobre Desigualdades y juventudes en América Latina y el Caribe que busca empoderar personas como agentes de cambio en la región
2 Junio 2021
Noticia
La Antártida y el futuro de la ciencia del agua
El Subgrupo de Trabajo Regional de Ciencias del Agua de Antártida del PHILAC comenzó a trabajar el 2 de junio de 2021 con un equipo de profesionales especializados orientado a fortalecer el intercambio científico entre técnicos que trabajan en el continente blanco
22 Junio 2021
Noticia
El desafío del agua en las mega ciudades de América Latina y el Caribe
Bogotá Buenos Aires Ciudad de México Lima Río de Janeiro San Pablo y Santiago celebraron el 26 de mayo de 2021 la segunda reunión de la Alianza Regional de Megaciudades LAC en el marco de la 2ª Conferencia Internacional Agua Megaciudades y Cambio Global EauMega 2022
22 Junio 2021
“No puede entenderse la historia prehispánica de los mayas sin Calakmul”: INAH
La influencia de los mayas en la región de Calakmul no se circunscribe sólo a la edificación de la ciudad sino a la intervención que se hizo del paisaje natural es por esto que los valores de los bienes culturales y naturales no pueden separarse Adriana Velázquez Morlet Directora del Centro INAH Campeche quien resalta el papel de Calakmul en la comprensión de la cultura maya y describe la importancia de que la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales de Calakmul cuente con la designación de Patrimonio Mundial Mixto por parte de la UNESCO
14 Julio 2021
Comunicado de prensa
UNESCO Y ANEAS presentan en México la versión en español del Informe Mundial del Agua 2021
El Informe ofrece datos para orientar acciones de mejora para los 672 organismos operadores formales en México que brindan agua a más de 100 millones de personas ANEAS Es necesario garantizar a las personas en situación de pobreza el acceso a los servicios básicos de agua saneamiento e higiene UNESCO
21 Julio 2021
Noticia
El rol de UNESCO frente a la erupción del volcán La Soufrière en el Caribe
El Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO en América Latina y el Caribe PHILAC está trabajando en territorio junto con la Central Water and Sewerage Authority de San Vicente y las Granadinas para garantizar la seguridad hídrica amenazada por los flujos de lava terremotos las plumas de ceniza y la actividad sísmica tras las repetidas erupciones registradas además de huracanes
27 Agosto 2021
Noticia
Acoge UNESCO en La Habana Panel Virtual: “Ciencias Sociales y Covid-19 en el Gran Caribe. Lecciones aprendidas y propuestas de acción”
El panel virtual Ciencias Sociales y Covid19 en el Gran Caribe Lecciones aprendidas y propuestas de acción se realizó en línea desde La Habana con más de 50 participantes conectados desde diversas partes del mundo  La cita constituyó la primera iniciativa global de cara al Coloquio Mundial Ciencias sociales y Covid19 Estado del arte y propuestas de acción previsto para los días 21 y 22 de octubre de 2021 en París en formato virtual 
1 Octubre 2021
Artículo
Movimiento cultural haitiano-dominicano Azueï resulta ganador de convocatoria del programa Transcultura de la UNESCO
El 9 de enero de 2021 una multitud de amantes de la música se agrupó en la Alianza Francesa de Jacmel Jacmel es la capital cultural de Haití y ciudad creativa de la UNESCO en el apartado de artesanía y artes populares Es un espacio urbano vibrante y no era raro entonces el entusiasmo desbordado para disfrutar de una presentación de Azueï una agrupación palpitante como la ciudad Love peace unity the place in harmony humanity Love we want peace unity One heart one soul one destiny Así se escuchó cantar aquella noche y la letra de la canción entonada en inglés castellano y creole era como una declaración de principios sobre Azueï    
27 Octubre 2021
Artículo
Cimafunk: “Super contento, super agradecido con esta iniciativa de UNESCO”
Para Cimafunk la música es medicamento Te puede curar o intoxicar Puede que cambie tu personalidad por completo hacerte evolucionar o involucionar Puede abrir tu mente y enseñarte el mundo de otras formas La música es el sonido jugando con el tiempo Eso es magia antigua y poderosa   Con esa convicción Cimafunk y su banda llegarán hasta la Feria Mundial de Músicas del Mundo Womex 2021 que del 29 al 31 de octubre tendrá lugar en Oporto Portugal Esta propuesta musical que une el Funky y las sonoridades afrocubanas resultó una de las ganadoras de la Convocatoria TransculturaWomex que llamó a agrupaciones musicales del Caribe a optar por un puesto para presentarse auspiciadas por el Programa Transcultura de la UNESCO en el encuentro de músicas del mundo más grande de Europa Cimafunk irrumpió en la escena musical cubana con mucha fuerza en 2017 con su disco Terapia y desde entonces no ha dejado de ganar popularidad Aunque su nombre ya aparece junto a grandes del Funky en el mundo y en escenarios de Estados Unidos y Europa llegar a Womex es una oportunidad que pone en alto valor  
28 Octubre 2021
Noticia
UNESCO y Pecha Kucha organizan un evento mundial en directo sobre la seguridad del agua, el acceso al agua y el saneamiento
Centrado en el valor y la salvaguarda del agua Agua Todavía pretende inspirar a todo el mundo a conocer y amar el recurso más preciado de la Tierra a través de la acción
8 Noviembre 2021
Noticia
La Antártica habla: los expertos de América Latina ponen voz al continente blanco
Se publicó una declaración con el fin de concientizar a la comunidad sobre los impactos de del cambio climático en esta localidad la cual destaca además la importancia de la cooperación entre gobiernos
10 Noviembre 2021
Noticia
Apoya UNESCO presentación de experiencias latinoamericanas y caribeñas en la II Bienal de Luanda por una Cultura de paz
Del 27 al 30 de noviembre de 2021 se desarrolló desde la capital de Angola la II Bienal de Luanda por una Cultura de paz organizada en colaboración por la UNESCO el Gobierno de Angola y la Unión Africana  La Bienal que se celebró bajo el lema de Foro Panafricano para la Cultura de la Paz tiene como objetivo promover la prevención de la violencia y la resolución de conflictos fomentando los intercambios culturales en África el diálogo entre generaciones y la promoción de la igualdad de género Se constituye además en un espacio de reflexión y difusión de obras artísticas ideas y buenas prácticas relacionadas con la cultura de paz juntando a representantes de gobiernos sociedad civil comunidad artística y científica y organismos internacionales El evento se desarrolló en una modalidad híbrida mediante eventos presenciales y en línea organizados en torno a cuatro temas principales la contribución de las artes la cultura y el patrimonio a una paz sostenible el involucramiento de los jóvenes como actores de las transformaciones sociales para la prevención de conflictos y el desarrollo sostenible África y sus diásporas ante los conflictos las crisis y la desigualdad y el aprovechamiento del potencial de los océanos para el desarrollo sostenible y la paz  La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana en colaboración con otras instituciones de Cuba y Colombia contribuyó a la presentación de diversas experiencias en los eventos de la Bienal  En el Fórum Temático I dedicado a la contribución de las artes la cultura y el patrimonio a una paz sostenible fue presentado el programa Transcultura integrando a Cuba el Caribe y la Unión Europea mediante la cultura y la creatividad por parte de Alessandra Borchi su Coordinadora como una experiencia desde los sectores cultural y creativo para el desarrollo socioeconómico y el fomento de la paz dentro del panel Apoyando a los artistas africanos y las industrias culturales y creativas para una recuperación inclusiva económica y sostenible 
3 Diciembre 2021
Artículo
El Programa Transcultura de la UNESCO y la UE extiende hasta el 28 de febrero su Segunda Convocatoria de Becas
El Programa Transcultura Integrando a Cuba el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad lanzó la Segunda Convocatoria de para el Plan de Becas de Transcultura en asociación con el Campus Abierto de la Universidad de las Indias Occidentales UWIOC por sus siglas en inglés Se trata de un esquema plan de financiamiento completo que apoya a jóvenes artistas y profesionales de la cultura que se desempeñan en una carrera relacionada con la cultura y la creatividad Los candidatos tendrán la oportunidad de matricularse en cursos breves en línea y combinados cuyos temas se encuentran en el dominio de las Industrias Culturales y Creativas ICC Los cursos son ofrecidos por las instituciones de formación cultural caribeñas que integran el Polo Regional de Formación Cultural  La convocatoria se extiende hasta el 28 de febrero de 2022 Esta Convocatoria de Solicitudes 2da vuelta ofrece acceso gratuito a cursos combinados lo cuales serán impartidos por profesores del Campus Abierto de la UWI para jóvenes caribeños del sector cultural y creativo que les permitirá gestionar y desarrollar sus ideas y proyectos empresariales Los cursos combinados forman parte del Catálogo de Cursos de Transcultura     Gestión de pequeñas empresas     Gestión y liderazgo eficaces     Comunicación empresarial eficaz     Redacción de propuestas de subvención     Seguimiento y evaluación financiera     Gestión de proyectos     Emprendimiento y creación de nuevas empresas     Finanzas para gestores no financieros        Gestión de ventas y comercialización     Emprendimiento y gestión de pequeñas empresas     Gestión de marcas Las oportunidades de formación que ofrece Transcultura se diseñan tanto en formato presencial como en línea principalmente en centros ubicados físicamente en La Habana pero también mediante instituciones asociadas como la Universidad de las Indias Occidentales y su Campus Abierto Sin embargo dada la necesidad de abordar y adaptar el componente de capacitación del Programa por el momento éste se implementa exclusivamente en las modalidades en línea y combinada la cual incluye actividades sincrónicas y asincrónicas Con esta iniciativa Transcultura tiene como objetivo profundizar la cooperación cultural en el Caribe y fortalecer la cooperación entre personas empoderando a mujeres y hombres jóvenes como agentes para el desarrollo sostenible mediante el fortalecimiento de capacidades en las industrias culturales y creativas con el propósito de impulsar el emprendimiento y la innovación promover la cooperación en el sector de las artes y la cultura y crear intercambios y redes para mejorar la complementariedad y el intercambio de conocimientos   Transcultura es un Programa de cuatro años financiado por la Unión Europea e implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO  No se pierda esta excelente oportunidad para convertirse en un becario de Transcultura Aprende más y aplica aquí  httpswwwopenuwiedutransculturascholarships   
9 Diciembre 2021

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • UNESCO
    • Últimas noticias
    • Pase a la acción
    • Ideas y Datos
    • Nuestro impacto
    • Áreas de competencia
    • Portal de Transparencia
    • Contacto
    • Buscar
  • Condiciones de uso
    • Nombre y logotipo de la UNESCO
    • Preguntas Frecuentes
    • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
    • Alerta de fraude
  • Políticas
    • Protección de los derechos humanos (Procedimiento 104)
    • Política de privacidad
    • Acceso a la información
    • Políticas medioambientales y sociales
Explore la UNESCO
top