Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

UNESCO

Secondary menu
  • Centro de Medios
Explore UNESCO
Explore UNESCO
Inicio UNESCO
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Logros clave
      • Cifras clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Norms & Standards
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 汉语
  • Portuguese

UNESCO

Main navigation
  • Áreas de competencia
    Unimos a las personas y las naciones a través de la educación, la cultura y la ciencia.
    Áreas de competencia
    Desafíos clave
    • Educación
      Educación
    • Ciencias Naturales
      Ciencias Naturales
    • Ciencias Oceánicas
      Ciencias Oceánicas
    • Ciencias Sociales y Humanas
      Ciencias Sociales y Humanas
    • Cultura
      Cultura
    • Comunicación e Información
      Comunicación e Información
    • África
      África
    • Igualdad de género
      Igualdad de género
  • Nuestro impacto
    Descubra el impacto de la UNESCO en todo el mundo y el esfuerzo de la organización por construir una paz duradera.
    Nuestro impacto
    • Relatos
      Relatos
    • Listas de inscripciones y designaciones
      Listas de inscripciones y designaciones
    • Oficinas fuera de la Sede
      Oficinas fuera de la Sede
    • Explore
      Explore
  • Ideas & Datos
    La UNESCO es el Laboratorio de Ideas de las Naciones Unidas. Encuentre las últimas ideas, contenidos multimedia, cursos gratuitos, publicaciones e informes.
    Ideas & Datos
    • Centro de datos
      Centro de datos
    • Publicaciones
      Publicaciones
    • Seminarios en línea & MOOC
      Seminarios en línea & MOOC
    • Grandes voces de la UNESCO
      Grandes voces de la UNESCO
  • Participe
    Hay muchas maneras de actuar con la UNESCO: todo el mundo puede hacer la diferencia. ¡Únase a nosotros y deje su huella!
    Pase a la acción
    • Difunda el mensaje
      Difunda el mensaje
    • Asóciese con la UNESCO
      Asóciese con la UNESCO
    • Únase a la UNESCO
      Únase a la UNESCO
    • Hacer una donación
      Hacer una donación
  • UNESCO.org
  • Covid-19
  • From [past-today]
Clear all filters
  • México
  • Cuba
  • Perú
  • Chile
  • Uruguay
  • China
  • Colombia
  • Ecuador
  • España
  • Estados Unidos de América
  • Italia
  • Nepal
  • Australia
  • Bangladesh
  • Costa Rica
  • Guatemala
  • India
  • Iraq
  • Jamaica
  • Líbano
  • Marruecos
  • República de Corea
  • República Dominicana
  • República Unida de Tanzania
  • Senegal
  • Uganda
  • Zimbabwe
  • SDG 4 - Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all
  • SDG 3 - Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages
  • SDG 16 - Promote peaceful and inclusive societies for sustainable development, provide access to justice for all and build effective, accountable and inclusive institutions at all levels
  • SDG 17 - Strengthen the means of implementation and revitalize the global partnership for sustainable development
  • SDG 10 - Reduce inequality within and among countries
  • SDG 11 - Make cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable
  • SDG 6 - Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all
  • SDG 13 - Take urgent action to combat climate change and its impacts
  • SDG 5 - Achieve gender equality and empower all women and girls
  • SDG 15 - Protect, restore and promote sustainable use of terrestrial ecosystems, sustainably manage forests, combat desertification, and halt and reverse land degradation and halt biodiversity loss
  • SDG 9 - Build resilient infrastructure, promote inclusive and sustainable industrialization and foster innovation
  • SDG 1 - End poverty in all its forms everywhere
  • SDG 2 - End hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture
  • SDG 8 - Promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for all
  • SDG 12 - Ensure sustainable consumption and production patterns
  • SDG 14 - Conserve and sustainably use the oceans, seas and marine resources for sustainable development
  • The UNESCO Courier
  • (-) UNESCO.org
  • Director General
  • Libertad de expresión
  • Educación
  • Cultura
  • Alfabetización
  • Gender equality
  • Ciencia
  • Información y comunicación
  • Desarrollo sostenible
  • Joven
  • Reservas de la biosfera
  • Priority Africa
  • Educación para el desarrollo sostenible
  • Memory of the World
  • Formación de docentes
  • World Press Freedom Day
  • Acceso a la información
  • Derecho a la educación
  • Cambio climático
  • Océano
  • Bioética
  • Ciencias naturales
  • Creatividad
  • Enseñanza superior
  • Agua dulce
  • Diversidad cultural
  • Geología
  • Programme implementation
  • Inteligencia artificial
  • Ciencias sociales y humanas
  • Agua
  • Cultura y desarrollo
  • General Conference
  • Comunicación
  • World Heritage
  • Libertad de prensa
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio cultural inmaterial
  • Periodismo
  • Política científica
  • Derechos humanos
  • Educación integradora
  • Arte
  • Ciencias sociales
  • Deporte
  • Medios comunitarios
  • War in Ukraine
  • Cultura de paz
  • Patrimonio documental
  • Periodista
  • Ciencias de la tierra
  • Data
  • Guidelines and tools
  • Prensa
  • Ética de la ciencia
  • Ética
  • UN & International cooperation
  • Filosofía
  • Migración
  • Música tradicional
  • Radio
  • Recursos educativos abiertos
  • Vigilancia
  • Call
  • Future of education
  • International Women’s Day
  • Norms & Standards
  • Pandemia
  • Sharing knowledge
  • Tecnología
  • Artes
  • Enseñanza secundaria
  • Internet
  • Investigación
  • Lengua
  • Multilingüismo
  • Museo
  • Música
  • Patrimonio digital
  • Programa sobre el Hombre y la Biosfera
  • Resiliencia
  • Spirit of Mosul
  • Antropología
  • Archivos
  • Bosque y selva tropicales
  • Creative cities
  • Educación de chicas
  • Enseñanza primaria
  • Información
  • Policy Advice
  • Turismo
  • Cine
  • Derecho a la información
  • Enseñanza de las matemáticas
  • Hidrología
  • Matemáticas
  • Patrimonio natural
  • Premio
  • Protección de datos
  • The UNESCO Confucius Prize for Literacy
  • The UNESCO King Sejong Literacy Prize
  • World Water Day
  • Xenofobia
  • Adaptación al cambio climático
  • Administración de la ciencia y de la investigación
  • Alfabetización informacional
  • Arquitectura
  • Biosfera
  • Ciencias ambientales e ingeniería
  • Ciencias de la educación y ambiente educacional
  • Derechos culturales
  • Diseño
  • Educación a distancia
  • Educación intercultural
  • Educación sanitaria
  • Enfoque científico
  • Illicit trafficking
  • International Literacy Day
  • Justicia
  • Lengua materna
  • Mayas
  • Medios sociales
  • Mosul
  • Participación juvenil
  • Paz
  • Población indígena
  • Recursos naturales
  • Salud
  • Seguridad
  • Turismo cultural
  • UNESCO/Guillermo Cano World Press Freedom Prize
  • WWAP
  • Acceso a la educación
  • Artesanía
  • Artista
  • Bibliotecología
  • Chico
  • Ciencia y sociedad
  • Democracia
  • Derecho de autor
  • Discriminación
  • Economía
  • Ecosistema marino
  • Educación ambiental
  • Enseñanza de las ciencias
  • Fonoteca
  • Formación
  • Fotografía
  • Gitano
  • Historia
  • Información pública
  • Ingeniería
  • International Day for the Universal Access to Information
  • International Day of Commemoration in Memory of the Victims of the Holocaust
  • Lectura
  • Literatura
  • Medios de comunicación de masas
  • Medios de información
  • Mujer
  • Paisaje
  • Restauración
  • Revive the Spirtit of Mosul
  • Saneamiento
  • Seguridad en el trabajo
  • Trabajo
  • Underwater heritage
  • UNESCO/Jikji Memoria del Mundo
  • UNESCO Prize for girls' and women's education
  • Vida marina
  • Acoso
  • Adulto
  • Afrodescendientes
  • Agua potable
  • Agua subterránea
  • Alfabetización de adultos
  • Ambientalista
  • Analfabetismo
  • Animador de jovenes
  • Anniversary
  • Antisemitismo
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje activo
  • Aprendizaje de adultos
  • Aprendizaje en línea
  • Archivos audiovisuales
  • Archivos cinematográficos
  • Arqueología
  • Arqueología subacuática
  • Arrecife de coral
  • Arte contemporáneo
  • Arte latinoamericano
  • Audioteca
  • Biblioteca digital
  • Biotecnología
  • Brecha digital
  • Calidad de la educación
  • Cambio social
  • Cerámica
  • Cerebro
  • Ciencias ambientales
  • Ciencias de la vida
  • Ciencias físicas
  • Ciencia y desarrollo
  • Cómic
  • Compositor
  • Conservación ambiental
  • Conservación de documentos
  • Conservación de los registros de archivos
  • Contaminación del agua
  • Coordinación de la educación
  • Creación artística
  • Cuestiones étnicas
  • Cultura científica
  • Danza
  • Depósito de archivos
  • Derecho
  • Derecho a la privacidad
  • Derechos de autor
  • Derechos de la mujer
  • Derechos de los impedidos
  • Desarrollo comunitario
  • Desarrollo de la capacidad
  • Desarrollo de la comunicación
  • Diplomacia
  • Diversidad biológica
  • Docente
  • Ecología
  • Economía cultural
  • Editorial
  • Educación artística
  • Educación para la paz
  • Educación permanente
  • Empleo
  • Encuesta
  • Ensayo
  • Enseñanza de ciencias fundamentales
  • Enseñanza de idiomas
  • Enseñanza técnica y profesional
  • Enseñanza y formación
  • Establecimientos humanos y uso de la tierra
  • Ética de la comunicación
  • Ética de la prensa
  • Executive Board
  • Fauna
  • Festival
  • Festividad
  • Filmoteca
  • Flora
  • Formación de periodistas
  • Fotografías
  • Genocidio
  • Geoparques mundiales de la UNESCO
  • Gestión forestal
  • Gobernabilidad
  • Guaraní
  • Hábitat
  • Humanidades
  • Idioma de enseñanza
  • Iglesia
  • Ilustración
  • Impedido
  • Indice
  • Indigenous Languages Decade (2022-2032)
  • Industria cinematográfica
  • Infancia
  • Instituto de enseñanza superior
  • International Day against Illicit Trafficking in Cultural Property
  • International Day Against Violence and Bullying at School, including Cyberbullying
  • International Day for Biological Diversity
  • International Day for the Elimination of Violence against Women
  • International Day of Mathematics
  • International Day of the World's Indigenous People
  • International Jazz Day
  • International Mother Language Day
  • International Year of Indigenous Languages
  • Interpretación
  • Isla
  • Jazz
  • Joven desfavorecido
  • Joven sin escolarizar
  • Justicia social
  • Legislación
  • Li Beirut
  • Mar
  • Material
  • Medicamento
  • Medio ambiente
  • Medio ambiente marino
  • Member States
  • Memoria colectiva
  • Montaña
  • Movimiento juvenil
  • Mujer científica
  • Mujer periodista
  • Músico
  • Neutralidad
  • Organización juvenil
  • Parlamento
  • Peregrinación
  • Permiso de estudios
  • Pintor
  • Plan de estudios
  • Planificación
  • Política
  • Política de la comunicación
  • Política de las ciencias sociales
  • Política educacional
  • Prensa local
  • Primera infancia
  • Problemas sociales
  • Producción
  • Profesionales de la educación
  • Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques
  • Recursos hídricos
  • Recursos marinos
  • Región antártica
  • Registro de archivos
  • Religión
  • Restitución de los bienes culturales
  • Salud de la mujer
  • Salud mental
  • Seguridad alimentaria
  • Sequía
  • Silk Road
  • Sufragio femenino
  • Teatro
  • Tecnología subacuática
  • Teledetección
  • Televisión
  • Tesis
  • Trabajo de campo
  • Traducción
  • UNESCO/Juan Bosch Prize for the Promotion of Social Science Research in Latin America and the Caribbean
  • Urbanización
  • Violencia
  • Violencia doméstica
  • World Art Day
  • (-) Covid-19
  • Noticia
  • Artículo
  • Comunicado de prensa
  • Historia
  • Proyecto
  • 2020
  • 2021
  • 2022
  • UNESCO Office in Santiago and Regional Bureau for Education
  • UNESCO Office in Montevideo and Regional Bureau for Science
  • UNESCO Office in Guatemala City
  • UNESCO Office in San José
  • UNESCO Office in Quito
309 results
Artículo
La UNESCO presenta una encuesta que recopila las conclusiones principales de la repercusión de la COVID-19 en la alfabetización de los jóvenes y adultos
2 Mayo 2022
Artículo
El derecho a la ciencia es clave para fortalecer la cooperación científica para hacer frente al COVID-19 y futuras pandemias
Los científicos y el conocimiento científico han sido ampliamente alabados por ayudar a combatir la pandemia del COVID19 y sus consecuencias no sólo por el descubrimiento de vacunas en un tiempo récord sino también por ayudar a mantener el funcionamiento de nuestras sociedades y la economía Al mismo tiempo también hemos sido testigos de un creciente rechazo a la ciencia y a los resultados científicos así como del aumento de las objeciones y restricciones al trabajo de los científicos y científicas En su informe sobre el derecho a la ciencia y el COVID19 la UNESCO llama la atención sobre la importancia del derecho humano a participar en el progreso científico y en sus beneficios alias el derecho a la ciencia enunciado en el artículo 271 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el contexto de la pandemia del COVID19
21 Abril 2022
Historia
Respuesta de la UNESCO a la crisis mundial de la educación provocada por la COVID-19
En 2020 cuando la pandemia de COVID19 arrasó el planeta interrumpiendo en su apogeo la escolarización de más de 1600 millones de alumnos en todos los países del mundo la UNESCO reaccionó con prontitud creando un nuevo instrumento de cooperación internacional la Coalición Mundial para la Educación destinada a encontrar respuestas inventivas que ayudaran a los países a afrontar una crisis de semejante magnitud
13 Abril 2022
Ideas y Datos
Seminarios web y cursos abiertos de la UNESCO
11 Abril 2022
Ideas y Datos
Explore los datos, hechos y cifras de la UNESCO
11 Abril 2022
Ideas y Datos
Publicaciones
5 Abril 2022
Ideas y Datos
5 Abril 2022
Historia
La conservación de monumentos culturales en Jordania proporciona empleo a las mujeres
En las colinas que circundan la aldea jordana de Rihab cercana a la ciudad de Mafraq se hallan vestigios de un conjunto de antiguas iglesias de gran valor histórico dedicadas a San Juan Bautista y a los santos mártires cristianos Sergio y Procopio donde las personas que trabajan en el marco del proyecto de la UNESCO Oportunidades de empleo para salvaguardar el patrimonio cultural de Jordania están rescatando y restaurando los mosaicos de la época bizantina que ornaban el suelo de esos monumentos allá por el siglo VI de nuestra era
5 Abril 2022
Historia
Zimbabwe coopera con la UNESCO para proteger los derechos de las mujeres y niñas discapacitadas
En febrero de 2021 la UNESCO realizó en Zimbabwe una Evaluación rápida del impacto de la COVID19 en las personas discapacitadas que puso de relieve la grave situación por la que atravesaban las mujeres y las niñas debido al aumento del riesgo de ser víctimas de la violencia de género y al hecho de verse privadas de acceso a servicios asistenciales
5 Abril 2022
Historia
La UNESCO produce vídeos sobre la COVID-19 con comunidades indígenas de Brasil
Para fomentar la salud y el bienestar de los pueblos indígenas de Brasil los organismos de las Naciones Unidas en este país y la Oficina de la UNESCO en su capital Brasilia realizaron recientemente una serie de vídeos cortos sobre la pandemia de COVID19
5 Abril 2022
Artículo
Menos de la mitad de los países ponen en marcha estrategias de recuperación del aprendizaje a gran escala para ayudar a los niños a ponerse al día
Declaración de Stefania Giannini Subdirectora General de Educación de la UNESCO Robert Jenkins Director de Educación de UNICEF Jaime Saavedra Director de Prácticas Mundiales de Educación del Banco Mundial
1 Abril 2022
Centro de Medios
Encuentre las últimas noticias sobre el trabajo de la UNESCO y los temas relacionados con la Educación la Ciencia la Cultura la Comunicación y la Información en todo el mundo incluyendo comunicados de prensa contenidos multimedia y otros recursos para periodistas
31 Marzo 2022
Noticia
Los jóvenes y los responsables políticos diseñan juntos las soluciones de recuperación del COVID-19
Los jóvenes de todas las regiones del mundo y los responsables políticos iniciarán un diálogo sobre los esfuerzos concretos de recuperación en respuesta al COVID19 en torno al bienestar de los jóvenes los derechos el aprendizaje la acción dirigida por los jóvenes y el papel de la tecnología Esto ocurrirá el 25 de marzo de 2022 en una conferencia política híbrida de alto nivel de la iniciativa mundial Youth as Researchers YAR on COVID19 convocada conjuntamente por el Programa de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO y las Cátedras UNESCO de la Universidad Nacional de Irlanda Galway y la Universidad Estatal de Pensilvania
21 Marzo 2022

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • UNESCO
    • Latest News
    • Take Action
    • Ideas & Data
    • Our Impact
    • Our expertise
    • Contact
    • Search
  • Condiciones de uso
    • Nombre y logotipo de la UNESCO
    • Portal de Transparencia
    • Protección de los derechos humanos (Procedimiento 104)
    • Preguntas Frecuentes
    • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
    • Alerta de fraude
  • Policies
    • Política de privacidad
    • Acceso a la información
    • Políticas medioambientales y sociales
Explore la UNESCO
top