Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

UNESCO

Secondary menu
  • Centro de Medios
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio UNESCO
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
      • Textos fundamentales
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Norms & Standards
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
      • Textos fundamentales
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese

UNESCO

Main navigation
  • Áreas de competencia
    Unimos a las personas y las naciones a través de la educación, la cultura y la ciencia.
    Áreas de competencia
    Desafíos clave
    • Educación
      Educación
    • Ciencias Naturales
      Ciencias Naturales
    • Océano
      Océano
    • Ciencias Sociales y Humanas
      Ciencias Sociales y Humanas
    • Cultura
      Cultura
    • Comunicación e Información
      Comunicación e Información
    • África
      África
    • Igualdad de género
      Igualdad de género
  • Nuestro impacto
    Descubra el impacto de la UNESCO en todo el mundo y el esfuerzo de la organización por construir una paz duradera.
    Nuestro impacto
    • Relatos
      Relatos
    • La UNESCO en el mundo
      La UNESCO en el mundo
    • Listas de inscripciones y designaciones
      Listas de inscripciones y designaciones
    • Oficinas fuera de la Sede
      Oficinas fuera de la Sede
  • Ideas & Datos
    La UNESCO es el Laboratorio de Ideas de las Naciones Unidas. Encuentre las últimas ideas, contenidos multimedia, cursos gratuitos, publicaciones e informes.
    Ideas & Datos
    • Centro de datos
      Centro de datos
    • Publicaciones
      Publicaciones
    • Seminarios en línea & MOOC
      Seminarios en línea & MOOC
    • Grandes voces de la UNESCO
      Grandes voces de la UNESCO
  • Participe
    Hay muchas maneras de actuar con la UNESCO: todo el mundo puede hacer la diferencia. ¡Únase a nosotros y deje su huella!
    Pase a la acción
    • Difunda el mensaje
      Difunda el mensaje
    • Asóciese con la UNESCO
      Asóciese con la UNESCO
    • Únase a la UNESCO
      Únase a la UNESCO
    • Hacer una donación
      Hacer una donación
  • Armenia
  • Austria
  • Senegal
  • 2022
Borrar todos los filtros
  • Afganistán
  • Alemania
  • Angola
  • Arabia Saudita
  • Argelia
  • Argentina
  • (-) Armenia
  • Australia
  • (-) Austria
  • Azerbaiyán
  • Bahrein
  • Bangladesh
  • Belarrús
  • Bélgica
  • Bhután
  • Bolivia (Estado Plurinacional de)
  • Bosnia y Herzegovina
  • Brasil
  • Bulgaria
  • Camerún
  • Canadá
  • Chad
  • Chequia
  • Chile
  • China
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Côte d'Ivoire
  • Cuba
  • Dinamarca
  • Dominica
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Eslovaquia
  • España
  • Estados Unidos de América
  • Federación de Rusia
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Francia
  • Ghana
  • Grecia
  • Guatemala
  • Guinea
  • Haití
  • Honduras
  • Hungría
  • India
  • Indonesia
  • Irán (República Islámica del)
  • Iraq
  • Irlanda
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Jordania
  • Kazajstán
  • Kenya
  • Letonia
  • Líbano
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malasia
  • Malawi
  • Malí
  • Marruecos
  • México
  • Mongolia
  • Mozambique
  • Namibia
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Níger
  • Nigeria
  • Nueva Zelandia
  • Países Bajos
  • Palestina
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal
  • Qatar
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • República Árabe Siria
  • República de Corea
  • República de Moldova
  • República Dominicana
  • República Unida de Tanzania
  • Rumania
  • Rwanda
  • San Vicente y las Granadinas
  • (-) Senegal
  • Sudáfrica
  • Suecia
  • Suiza
  • Suriname
  • Tailandia
  • Tayikistán
  • Trinidad y Tobago
  • Túnez
  • Turquía
  • Ucrania
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Venezuela (República Bolivariana de)
  • Viet Nam
  • Yemen
  • Zambia
  • Africa
  • Europe and North America
  • Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
  • UNESCO.org
  • Agua
  • Ciencias naturales
  • Ciencias naturales
  • Covid-19
  • Educación
  • Información y comunicación
  • International Day to End Impunity for Crimes against Journalists
  • Libertad de expresión
  • Libertad de prensa
  • Memory of the World
  • Periodismo
  • Periodista
  • Priority Africa
  • Seguridad
  • World Water Day
  • Dataset
  • Evento
  • Historia
  • Proyecto
  • (-) 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2013
  • 2012
15 results
Event
Cat VIII - Symposia
3 Noviembre 2022 - 4 Noviembre 2022
Event
Cat VII – Seminar and training
25 Abril 2022 - 27 Abril 2022
Proyecto
Armenia - Matenadaran virtual
El Matenadaran es uno de los repositorios de libros más antiguos y ricos del mundo
6 Abril 2022
Event
Cat VII – Seminar and training
23 Marzo 2022 - 24 Marzo 2022
Event
Cat VIII - Symposia
22 Marzo 2022
Event
Launch of a publication
21 Marzo 2022
Historia
La Coalición Mundial para la Educación ofrece acceso gratuito a Internet en Senegal y otros países africanos
En 2020 más de 1500 millones de escolares y estudiantes de todo el mundo se han visto afectados por el cierre masivo de escuelas y universidades provocado por la pandemia de COVID19
18 Enero 2022
Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Dilijan
Armenia
Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Abovyan
Lifelong Learning for rebuilding the communityAbovyan was founded during the Soviet era in 1963 and is therefore is one of the youngest cities in ArmeniaVision and MotivationAbovyan has adopted the principles of some of the most successful international cities in the world in order to become an attractive welcoming community for its inhabitants Being a member city of the UNESCO GNLC will help us share our cultural and educational diversities with other members and will enable Abovyan to develop close ties with other cities worldwide thus contributing to globalization and the partnership of nationsChallenges and GoalsThe challenges that faced the whole of Armenia after the Soviet collapse affected Abovyan as well these includedunemploymentlow wagesold buildings requiring renovationlack of highly skilled specialiststhe challenge of integrating new technologieslack of a manufacturing systemproblems with internal irrigation systemsPlan and ImplementationStrengthened bonds between citizens and the local government are essential for poverty reduction and environmental protection as well as for progress in all learning city areasThe basis of Abovyans learning city initiative is a highquality comprehensive learning strategy To implement this Abovyan intends topromote inclusive learning in all basic educational learning centresinvest in primary and secondary schools with novice course models to stimulate new foresightfurther develop several educational nonstandard centres where the city can foster international and professional cooperationincrease citizen participationimplement modern technologies into everyday life
Armenia
Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Ejmiatsin
Armenia
Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Sisian
Superar la pobreza a través de la educaciónSisian se halla en el sur de Armenia a 220 km de la capital Ereván La ciudad se caracteriza por sus antiguos petroglifos su antiguo monasterio y la hermosa cascada ShakiVisión y motivaciónEn un mundo de empresas y tecnologías de la información a escala mundial las habilidades y el conocimiento constituyen activos del mercado laboral y la educación es crucial para el desarrolloAhora que la mayoría de sus industrias tradicionales ya no están en funcionamiento Sisian ha tenido que encontrar nuevas formas de impulsar su desarrollo y de ofrecer a sus ciudadanos nuevas oportunidades mediante una educación continua para todosDesafíos y metasEn los últimos años Sisian ha tenido pocas oportunidades de fomentar la educación en el lugar de trabajo o de atraer inversiones e ingresos de otras zonas del país lo que la ha dejado relativamente aislada En consecuencia el número de personas que abandonan la zona ha seguido aumentando desde 2009Según datos oficiales Sisian tiene el nivel más alto de desempleo en la región con un 94 cifra que no refleja la situación actualPlanificación e implementaciónTras analizar la situación el municipio de Sisian y la DVV Internacional de Armenia crearon el Centro de Educación de Adultos de Sisian para luchar contra la pobreza a nivel local y crear nuevas oportunidades educativas y de recualificación para los miembros de la comunidad La ciudad puso en marcha cursos sobre diversas materias Sisian consciente de la importancia de crear nuevas oportunidades educativas se ha comprometido a apoyar cualquier proyecto que busque desarrollar procesos de aprendizaje locales y regionales
Armenia
Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Gyumri
Generar entusiasmo por el aprendizaje a lo largo de toda la vidaPara competir en este mundo tan cambiante Gyumri aspira a ser una ciudad de vanguardia y a fortalecer los lazos con todos los grupos de interés para crear su iniciativa de ciudad del aprendizajeVisión y motivaciónGyumri ve en el aprendizaje a lo largo de toda la vida la base para el desarrollo social económico y sostenible que es vital para cada sociedad La ciudad trabaja para permitir que sus ciudadanos aprendan durante toda su vida y ha primado la ampliación de las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida con vistas a apoyar el crecimiento económico Desafíos y metas Como miembro de la GNLC de la UNESCO Gyumri está comprometida a tratar los siguientes retosLlenar el vacío que hay en cuanto a capacidades y preparar a sus ciudadanos para las para unas industrias dinámicas y cambiantesAbordar el desfase existente en el empleo entre los recursos humanos y las necesidades industrialesDesarrollar una mano de obra cualificadaPlanificación e implementaciónGyumri quiere crear un entusiasmo por el aprendizaje a lo largo de toda la vida y es por eso que ha organizado una serie de eventos para lograr esto Los festivales del aprendizaje seminarios y celebraciones han resultado ser efectivos y el municipio se ha comprometido a seguir teniendo el mismo ímpetu a la hora de participar en estos eventos en desarrolloLa ciudad también planea aumentar la participación juvenil y alienta a los jóvenes a que obtengan las habilidades y el conocimiento que necesitan para satisfacer las necesidades del mercado Una forma de conseguir esto es mediante una cooperación con las partes interesadas de varios sectores incluida una colaboración fructífera con el Centro Tecnológico de Gyumri GTC por sus siglas en inglés para formar a los jóvenes en habilidades modernas de TI con el fin de prepararlos para la industria de alta tecnología emergente en la ciudadEn el futuro Gyumri trabajará con ONG locales institutos de investigación y el gobierno municipal para desarrollar esta iniciativa de ciudad del aprendizaje 
Armenia
Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Sevan
Aprendizaje innovador para impulsar el potencial de los ciudadanosA principios de 1990 como resultado de  la situación política reinante el cierre de fábricas y el desempleo estaban muy extendidos en Sevan Hoy en día las nuevas perspectivas basadas en el turismo están ayudando a desarrollar la ciudad del lago  Visión y motivaciónEl concepto de ciudad del aprendizaje cumple una doble promesa permite a las ciudades tanto aprender de otros como compartir lo que saben Esta es la propuesta ofrecida por la GNLC de la UNESCO que es la mayor plataforma tanto para la adopción de nuevas ideas como para contar con una síntesis de los programas tradicionales e innovadores Desafíos y metas La mayoría de los ciudadanos tienen una educación superior o formación profesional así que Sevan cuenta con un importante potencial humano Al mismo tiempo hay una necesidad de tener más acumulación de conocimiento formación y perfeccionamiento usando ideas y herramientas innovadoras El futuro de la ciudad está basado en la educación de sus ciudadanos que es donde empieza el cambio de verdad Sin embargo mirando hacia adelante existe una falta de experiencia y conocimiento que necesita ser abordado Planificación e implementaciónSevan ha puesto su esfuerzo en mantener los recursos de la comunidad tales como las bibliotecas los centros comunitarios y las escuelas de arte Apoya las actividades culturales tales como los conjuntos de danza y la educación de ciencias Museo de Ciencias NaturalesSevan ha tenido un gran éxito en la construcción de una ciudad del aprendizaje y considera que hay mucho que ganar mediante la interconexión con otras ciudades  Gracias al gran peso de los programas llevados a cabo por la ciudad Sevan puede mostrar su experiencia a otras ciudades También reconoce que aún queda conocimiento que ganar en otras áreas donde hay lagunas Este enfoque puede ser útil y aplicable a los programas de las organizaciones no gubernamentales de Sevan 
Armenia

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • UNESCO
    • Últimas noticias
    • Pase a la acción
    • Ideas y Datos
    • Nuestro impacto
    • Áreas de competencia
    • Portal de Transparencia
    • Contacto
    • Buscar
  • Condiciones de uso
    • Nombre y logotipo de la UNESCO
    • Preguntas Frecuentes
    • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
    • Alerta de fraude
  • Políticas
    • Protección de los derechos humanos (Procedimiento 104)
    • Política de privacidad
    • Acceso a la información
    • Políticas medioambientales y sociales
Explore la UNESCO
top