Artículo
El Parlamento Centroamericano examina la situación de los sectores culturales en América Central
Por invitación del del Parlamento Centroamericano PARLACEN la UNESCO mediante sus Oficinas en San Jose y Ciudad de Guatemala ha participado en una reunión ordinaria de la Comisión de Educación Cultura Deporte Ciencia y Tecnología de este órgano regional adscrito al Sistema de Integración Centroamericana SICA
Durante la sesión que se ha llevado a cabo de manera virtual el miércoles 1 de diciembre la señora Caroline Munier Especialista del Programa de Cultura de la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José ha tenido oportunidad de referirse a los importantes desafíos que enfrentan los sectores culturales de la región en el contexto de la pandemia de COVID19 Desde el inicio de la pandemia las personas que se dedican al trabajo cultural y creativo han visto agravados muchos retos preexistentes relacionados particularmente con la alta tasa de informalidad laboral que prevalece en estos sectores Ante los miembros de la Comisión la UNESCO ha enfatizado la importancia de impulsar medidas que mejoren las condiciones socioeconómicas de estas personas y a la vez contribuyan a potenciar los múltiples aportes que hacen para el cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible
Asimismo la UNESCO ha llamado al PARLACEN a involucrarse en el proceso preparatorio de cara a la próxima Conferencia Mundial de Políticas Culturales Mondiacult que tendrá lugar en septiembre del próximo año en Ciudad de México Mondiacult 2022 busca concretar y fortalecer el rol de las políticas culturales para el desarrollo sostenible a nivel global Con el fin de conocer las perspectivas regionales de cara a este importante evento se llevará a cabo una serie de consultas regionales mediante un proceso inclusivo y participativo en el que además de las autoridades nacionales participarán organizaciones intergubernamentales regionales la academia y las organizaciones de la sociedad civil entre otras partes interesadas