Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

UNESCO

Secondary menu
  • Centro de Medios
Explore UNESCO
Explore UNESCO
Inicio UNESCO
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Norms & Standards
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 汉语
  • Portuguese

UNESCO

Main navigation
  • Áreas de competencia
    Unimos a las personas y las naciones a través de la educación, la cultura y la ciencia.
    Áreas de competencia
    Desafíos clave
    • Educación
      Educación
    • Ciencias Naturales
      Ciencias Naturales
    • Océano
      Océano
    • Ciencias Sociales y Humanas
      Ciencias Sociales y Humanas
    • Cultura
      Cultura
    • Comunicación e Información
      Comunicación e Información
    • África
      África
    • Igualdad de género
      Igualdad de género
  • Nuestro impacto
    Descubra el impacto de la UNESCO en todo el mundo y el esfuerzo de la organización por construir una paz duradera.
    Nuestro impacto
    • Relatos
      Relatos
    • La UNESCO en el mundo
      La UNESCO en el mundo
    • Listas de inscripciones y designaciones
      Listas de inscripciones y designaciones
    • Oficinas fuera de la Sede
      Oficinas fuera de la Sede
  • Ideas & Datos
    La UNESCO es el Laboratorio de Ideas de las Naciones Unidas. Encuentre las últimas ideas, contenidos multimedia, cursos gratuitos, publicaciones e informes.
    Ideas & Datos
    • Centro de datos
      Centro de datos
    • Publicaciones
      Publicaciones
    • Seminarios en línea & MOOC
      Seminarios en línea & MOOC
    • Grandes voces de la UNESCO
      Grandes voces de la UNESCO
  • Participe
    Hay muchas maneras de actuar con la UNESCO: todo el mundo puede hacer la diferencia. ¡Únase a nosotros y deje su huella!
    Pase a la acción
    • Difunda el mensaje
      Difunda el mensaje
    • Asóciese con la UNESCO
      Asóciese con la UNESCO
    • Únase a la UNESCO
      Únase a la UNESCO
    • Hacer una donación
      Hacer una donación
  • Grecia
  • Islas Caimán
  • Líbano
Clear all filters
  • Afganistán
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Angola
  • Anguila
  • Antigua y Barbuda
  • Arabia Saudita
  • Argelia
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bahamas
  • Bahrein
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarrús
  • Bélgica
  • Belice
  • Benin
  • Bhután
  • Bolivia (Estado Plurinacional de)
  • Bosnia y Herzegovina
  • Botswana
  • Brasil
  • Brunei Darussalam
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Camerún
  • Canadá
  • Chad
  • Chequia
  • Chile
  • China
  • Chipre
  • Colombia
  • Comoras
  • Congo
  • Costa Rica
  • Côte d'Ivoire
  • Croacia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Dinamarca
  • Djibuti
  • Dominica
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Eritrea
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos de América
  • Estonia
  • Etiopía
  • Federación de Rusia
  • Fiji
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Francia
  • Gabón
  • Gambia
  • Georgia
  • Ghana
  • Granada
  • (-) Grecia
  • Guatemala
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guinea Ecuatorial
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Hungría
  • India
  • Indonesia
  • Irán (República Islámica del)
  • Iraq
  • Irlanda
  • Islandia
  • (-) Islas Caimán
  • Islas Cook
  • Islas Feroe
  • Islas Marshall
  • Islas Salomón
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Jordania
  • Kazajstán
  • Kenya
  • Kirguistán
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Lesotho
  • Letonia
  • (-) Líbano
  • Liberia
  • Libia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macao, China
  • Macedonia del Norte
  • Madagascar
  • Malasia
  • Malawi
  • Maldivas
  • Malí
  • Malta
  • Marruecos
  • Mauricio
  • Mauritania
  • México
  • Micronesia (Estados Federados de)
  • Mónaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Níger
  • Nigeria
  • Niue
  • Noruega
  • Nueva Caledonia
  • Nueva Zelandia
  • Omán
  • Países Bajos
  • Pakistán
  • Palau
  • Palestina
  • Panamá
  • Papua Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal
  • Qatar
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • República Árabe Siria
  • República Centroafricana
  • República de Corea
  • República Democrática del Congo
  • República Democrática Popular Lao
  • República de Moldova
  • República Dominicana
  • República Popular Democrática de Corea
  • República Unida de Tanzania
  • Rumania
  • Rwanda
  • Saint Kitts y Nevis
  • Samoa
  • San Marino
  • Santa Lucía
  • Santa Sede
  • Santo Tomé y Príncipe
  • San Vicente y las Granadinas
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Sint Maarten
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Suecia
  • Suiza
  • Suriname
  • Swazilandia
  • Tailandia
  • Tayikistán
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Túnez
  • Turkmenistán
  • Turquía
  • Tuvalu
  • Ucrania
  • Uganda
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Vanuatu
  • Venezuela (República Bolivariana de)
  • Viet Nam
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe
  • Arab States
  • Europe and North America
  • Latin America and the Caribbean
  • Mundo
  • SDG 15 - Protect, restore and promote sustainable use of terrestrial ecosystems, sustainably manage forests, combat desertification, and halt and reverse land degradation and halt biodiversity loss
  • UNESCO.org
  • Acceso a la información
  • Actividad juvenil
  • Agua
  • Cambio social
  • Ciencias naturales
  • Ciencias naturales
  • Ciencias sociales y humanas
  • Covid-19
  • Deporte
  • Derecho a la información
  • Educación física
  • Educación sanitaria
  • Formación
  • Geología
  • Geoparques mundiales de la UNESCO
  • Información sobre comunicación
  • Información y comunicación
  • Joven
  • Libertad de expresión
  • Libertad de palabra
  • Libertad de prensa
  • Migración
  • Periodismo
  • Periodista
  • Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques
  • Programme implementation
  • Salud
  • Salud mental
  • World Press Freedom Day
  • Artículo
  • Comunicado de prensa
  • Country Page
  • Evento
  • Historia
  • Noticia
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2016
  • UNESCO Office in Beirut and Regional Bureau for Education
13 results
Event
Ceremony
26 Junio 2022
Event
Ceremony
28 Abril 2022
Comunicado de prensa
La UNESCO designa ocho nuevos Geoparques Mundiales
El Consejo Ejecutivo de la UNESCO ha aprobado la designación de ocho nuevos Geoparques Mundiales de la UNESCO con lo que el número de sitios que integran la Red Mundial de Geoparques asciende ahora a 177 en 46 países Dos países Luxemburgo y Suecia se unen este año a la Red Mundial con la designación de sus primeros geoparques
12 Abril 2022
Event
Cat VII – Seminar and training
6 Abril 2022 - 8 Abril 2022
Event
Cat VII – Seminar and training
4 Abril 2022
Event
Cat VII – Seminar and training
17 Marzo 2022 - 28 Marzo 2022
Historia
Las redes de ciudades de la UNESCO se movilizan contra la COVID-19
Más de 500000 médicos de los hospitales públicos de Beijing China efectúan desde enero de 2020 consultas gratuitas en línea sobre la COVID19 en la plataforma médica privada WeDoctor Publicidad digital urbana sobre la distanciación social preconizada durante la pandemia de COVID19 Chicago EEUU En Roma Italia el festival cinematográfico internacional Alice nella città puso en marcha un programa llamado Cine en casa para proyectar películas en fachadas de edificios a fin de que toda la población pudiera verlos
18 Enero 2022
Country
Líbano
29 Junio 2021
Country
Grecia
29 Junio 2021
Country
Islas Caimán
29 Junio 2021
Artículo
Los miembros de la Coalición Mundial para la Educación se comprometen a apoyar la intervención de urgencia en Beirut
11 Septiembre 2020
Comunicado de prensa
La Directora General de la UNESCO presenta en el Líbano la iniciativa Li Beirut para hacer de la educación, la cultura y el patrimonio los pilares fundamentales de la reconstrucción
La Directora General de la UNESCO Audrey Azoulay ha realizado este jueves un llamamiento internacional de recaudación de fondos Li Beirut Por Beirut en árabe durante su visita a la capital de Líbano con el fin de apoyar la rehabilitación de escuelas edificios del patrimonio histórico museos galerías y la economía creativa que se vieron gravemente afectados por las fatídicas explosiones que sacudieron Beirut el pasado 4 de agosto Durante la presentación de Li Beirut la Directora General expresó el fuerte compromiso de la UNESCO con el pueblo libanés La UNESCO de la que el Líbano es miembro fundador está a vuestro lado para movilizar a la comunidad internacional y contribuir a la recuperación de la ciudad a través de y para la cultura el patrimonio y la educación Audrey Azoulay reafirmó también el firme propósito de la UNESCO en la aplicación de las más altas normas internacionales profesionales y de gestión en sus acciones de apoyo a la educación y la cultura en el marco de la asistencia de las Naciones Unidas al Líbano Hago un solemne llamamiento para que se proteja mediante medidas administrativas y reglamentarias adecuadas el centro histórico de los estragos de la especulación inmobiliaria y de las transacciones basadas en la desesperación y la vulnerabilidad de los habitantes añadió Además de su función de coordinadora de los esfuerzos de las Naciones Unidas para rehabilitar la educación en Beirut que requerirá una financiación inicial de 23 millones de dólares de los EEUU la UNESCO se ha comprometido a rehabilitar 40 de las 159 escuelas afectadas con los fondos ya recaudados En los próximos meses dará prioridad a la financiación de la escolarización y la educación a distancia un asunto urgente para los 85000 estudiantes afectados Aumentaremos el perfil de Beirut rehabilitando escuelas una de las principales preocupaciones de las familias y una de las claves del futuro del Líbano dijo la Directora General Con este fin la Coalición Mundial para la Educación creada por la UNESCO durante la crisis de la COVID 19 organizará una sesión especial sobre la situación en el Líbano el 1 de septiembre La UNESCO también acompañará los esfuerzos de coordinación internacional para la rehabilitación y reconstrucción de la cultura y el patrimonio de Beirut y recaudará fondos para responder a la crisis que afecta al sector cultural Debemos actuar preservando el espíritu de la ciudad reconstruyendo con respeto la historia y el carácter único de los barrios afectados y apoyando su energía creativa expresó Audrey Azoulay Según las primeras estimaciones se necesitan 500 millones de dólares para apoyar el patrimonio y la economía creativa en el próximo año ya que los museos las galerías y las instituciones culturales han sufrido importantes pérdidas en sus ingresos La UNESCO llevará a cabo intervenciones prioritarias para estabilizar custodiar y salvaguardar varios edificios históricos situados en los barrios más afectados En el marco de estas acciones la Directora General añadió Estamos decididos a movilizar a la comunidad internacional tanto para el patrimonio construido y los museos como para el sector creativo gravemente afectado apoyando a los artistas y los profesionales de la cultura y a los que la UNESCO ha invitado a participar en tres debates de ResiliArt durante el mes de septiembre Para financiar estas operaciones sobre el terreno se organizará una conferencia de donantes de la UNESCO en Beirut antes de finales del próximo mes Durante su visita de dos días Audrey Azoulay se ha reunido con artistas personalidades del sector cultural y de las industrias creativas incluidas las ONG y los agentes locales para comprender sus necesidades inmediatas y futuras Contribuye con la iniciativa Li Beirut Más información sobre el trabajo de la UNESCO en Beirut Oficina de Prensa de UNESCO Beirut Jana Jabbour jjabbourunescoorg 9613139841 Oficina de Prensa de la UNESCO París Roni Amelan ramelanunescoorg 330145681650
27 Agosto 2020
Noticia
Refugiados y migrantes: activos para el desarrollo social, cultural y económico
11 Mayo 2016
  • UNESCO
    • Últimas noticias
    • Pase a la acción
    • Ideas y Datos
    • Nuestro impacto
    • Áreas de competencia
    • Portal de Transparencia
    • Contacto
    • Buscar
  • Condiciones de uso
    • Nombre y logotipo de la UNESCO
    • Preguntas Frecuentes
    • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
    • Alerta de fraude
  • Políticas
    • Protección de los derechos humanos (Procedimiento 104)
    • Política de privacidad
    • Acceso a la información
    • Políticas medioambientales y sociales
Explore la UNESCO
top