Noticia
Memoria “Espacios de reflexión, diálogo y formación en línea”
La UNESCO tiene el agrado de presentar la publicación Espacios de reflexión diálogo y formación en línea
Ver PDF
Esta sistematización recoge las memorias de los diálogos conversatorios y encuentros en línea desarrollados durante los meses de junio y julio del año 2020 en el marco del proyecto Inclusión educativa para población en situación de movilidad humana y sus comunidades de acogida financiado por el fondo global Education Cannot Wait ECW y que benefició a más de 51 000 niños niñas y adolescentes y alrededor de 1 500 docentes y personal técnico de distintas instituciones educativas del país
Estos espacios fueron organizados por la Oficina de la UNESCO en Quito y transmitidos a través de sus redes sociales en coordinación con el Ministerio de Educación del Ecuador MINEDUC La publicación recoge una síntesis de las principales temáticas de nuestros eventos en línea
Diálogo sobre inclusión y no violencia en el ámbito educativo en Azuay 11 de junio de 2020
Diálogo sobre inclusión educativa en contextos de educación en casa y retorno paulatino a las aulas retos y desafíos en Manabí 23 de julio de 2020 Ver Diálogo
Diálogo sobre logros y desafíos de la inclusión educativa en comunidades indígenas en la provincia de Imbabura 25 de julio de 2020 Ver Diálogo
Diálogo sobre experiencias exitosas de inclusión desde el sector público y privado en Pichincha 29 de julio de 2020 Ver Diálogo
Encuentro en línea recursos digitales para el aula invertida 30 de julio de 2020 Ver Diálogo
Todas estas acciones aportaron al fortalecimiento de las capacidades de los docentes personal de los Departamentos de Consejería Estudiantil DECE personal administrativo y servidores públicos del Ministerio de Educación MINEDUC desde las propias miradas y propuestas territoriales De igual manera contribuyeron a difundir información relevante sobre el derecho a la educación la igualdad y no discriminación y la inclusión educativa en el contexto de la pandemia por COVID19 en el Ecuador Invitamos a todas y todos a leer y difundir la presente sistematización