Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

UNESCO

Secondary menu
  • Centro de Medios
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio UNESCO
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
      • Textos fundamentales
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Norms & Standards
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
      • Textos fundamentales
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese

UNESCO

Main navigation
  • Áreas de competencia
    Unimos a las personas y las naciones a través de la educación, la cultura y la ciencia.
    Áreas de competencia
    Desafíos clave
    • Educación
      Educación
    • Ciencias Naturales
      Ciencias Naturales
    • Océano
      Océano
    • Ciencias Sociales y Humanas
      Ciencias Sociales y Humanas
    • Cultura
      Cultura
    • Comunicación e Información
      Comunicación e Información
    • África
      África
    • Igualdad de género
      Igualdad de género
  • Nuestro impacto
    Descubra el impacto de la UNESCO en todo el mundo y el esfuerzo de la organización por construir una paz duradera.
    Nuestro impacto
    • Relatos
      Relatos
    • La UNESCO en el mundo
      La UNESCO en el mundo
    • Listas de inscripciones y designaciones
      Listas de inscripciones y designaciones
    • Oficinas fuera de la Sede
      Oficinas fuera de la Sede
  • Ideas & Datos
    La UNESCO es el Laboratorio de Ideas de las Naciones Unidas. Encuentre las últimas ideas, contenidos multimedia, cursos gratuitos, publicaciones e informes.
    Ideas & Datos
    • Centro de datos
      Centro de datos
    • Publicaciones
      Publicaciones
    • Seminarios en línea & MOOC
      Seminarios en línea & MOOC
    • Grandes voces de la UNESCO
      Grandes voces de la UNESCO
  • Participe
    Hay muchas maneras de actuar con la UNESCO: todo el mundo puede hacer la diferencia. ¡Únase a nosotros y deje su huella!
    Pase a la acción
    • Difunda el mensaje
      Difunda el mensaje
    • Asóciese con la UNESCO
      Asóciese con la UNESCO
    • Únase a la UNESCO
      Únase a la UNESCO
    • Hacer una donación
      Hacer una donación
  • Austria
  • Federación de Rusia
  • Senegal
  • 2022
Clear all filters
  • Afganistán
  • Alemania
  • Angola
  • Arabia Saudita
  • Argelia
  • Argentina
  • Armenia
  • Australia
  • (-) Austria
  • Azerbaiyán
  • Bahrein
  • Bangladesh
  • Belarrús
  • Bélgica
  • Bhután
  • Bolivia (Estado Plurinacional de)
  • Bosnia y Herzegovina
  • Brasil
  • Bulgaria
  • Camerún
  • Canadá
  • Chad
  • Chequia
  • Chile
  • China
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Côte d'Ivoire
  • Cuba
  • Dinamarca
  • Dominica
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Eslovaquia
  • España
  • Estados Unidos de América
  • (-) Federación de Rusia
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Francia
  • Ghana
  • Grecia
  • Guatemala
  • Guinea
  • Haití
  • Honduras
  • Hungría
  • India
  • Indonesia
  • Irán (República Islámica del)
  • Iraq
  • Irlanda
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Jordania
  • Kazajstán
  • Kenya
  • Letonia
  • Líbano
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malasia
  • Malawi
  • Malí
  • Marruecos
  • México
  • Mongolia
  • Mozambique
  • Namibia
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Níger
  • Nigeria
  • Nueva Zelandia
  • Países Bajos
  • Palestina
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal
  • Qatar
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • República Árabe Siria
  • República de Corea
  • República de Moldova
  • República Dominicana
  • República Unida de Tanzania
  • Rumania
  • Rwanda
  • San Vicente y las Granadinas
  • (-) Senegal
  • Sudáfrica
  • Suecia
  • Suiza
  • Suriname
  • Tailandia
  • Tayikistán
  • Trinidad y Tobago
  • Túnez
  • Turquía
  • Ucrania
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Venezuela (República Bolivariana de)
  • Viet Nam
  • Yemen
  • Zambia
  • Africa
  • Asia and the Pacific
  • Europe and North America
  • Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
  • UNESCO.org
  • Agua
  • Ciencias naturales
  • Ciencias naturales
  • Covid-19
  • Educación
  • Información y comunicación
  • International Day to End Impunity for Crimes against Journalists
  • Libertad de expresión
  • Libertad de prensa
  • Memory of the World
  • Periodismo
  • Periodista
  • Priority Africa
  • Seguridad
  • World Water Day
  • Dataset
  • Evento
  • Historia
  • Noticia
  • Proyecto
  • (-) 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
15 results
Event
Cat VIII - Symposia
3 Noviembre 2022 - 4 Noviembre 2022
Event
Cat VII – Seminar and training
25 Abril 2022 - 27 Abril 2022
Proyecto
Federación de Rusia – La Crónica Radzivill
Escrita en ruso antiguo esta obra monumental revela la historia de Rusia y sus vecinos desde el siglo V hasta comienzos del siglo XIII en forma pictórica representando los sucesos descritos en el manuscrito con más de seiscientas ilustraciones en color
6 Abril 2022
Proyecto
Federación de Rusia – Memoria de Rusia
Este proyecto trata de preservar y mejorar el acceso a la colección de manuscritos eslavos de los siglos XV y XVI conservados en la Biblioteca Estatal Rusa de Moscú
6 Abril 2022
Event
Cat VII – Seminar and training
23 Marzo 2022 - 24 Marzo 2022
Event
Cat VIII - Symposia
22 Marzo 2022
Event
Launch of a publication
21 Marzo 2022
Historia
La Coalición Mundial para la Educación ofrece acceso gratuito a Internet en Senegal y otros países africanos
En 2020 más de 1500 millones de escolares y estudiantes de todo el mundo se han visto afectados por el cierre masivo de escuelas y universidades provocado por la pandemia de COVID19
18 Enero 2022
Noticia
Convocatoria para la presentación de candidaturas: Premio Internacional Mendeléiev UNESCO-Rusia de Ciencias Básicas 2022
17 Enero 2022
Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Ufa
Transformar la imagen de la ciudad mediante un enfoque de aprendizaje a lo largo de toda la vidaUfa es la capital de la República de Bashkortostán y uno de los principales centros industriales culturales deportivos y científicos de Rusia Sede de las refinerías de petróleo más grandes del país Ufa es un importante centro de transporte que cuenta con una población diversa desde el punto de vista religiosoVisión y motivaciónEn el mundo moderno la competitividad de una ciudad depende de su capacidad de aprender Siguiendo esta creencia Ufa se ha unido a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y reforzar la imagen de la ciudad en la comunidad internacionalDesafíos y metas Una de las principales tareas del sistema educativo de Ufa es educar a los niños para que sean buenos ciudadanos para que sean patriotas para que aprecien las tradiciones nacionales para que se esfuercen por lograr una convivencia interétnica y religiosa y para que sean tolerantes Resulta crucial el respeto a las lenguas estatales que son la base de la identidad cívica y el apoyo a la autodeterminación cívicaPlanificación e implementaciónNivel políticoUfa ha definido claramente su estrategia de desarrollo para la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida en un documento normativo titulado Desarrollo de la educación en el distrito municipal de Ufa de la República de Bashkortostán 20142020 El plan enumera los objetivos y las medidas de evaluación que se utilizarán para mejorar la calidad general del sistema escolar y educativo formal de la ciudad así como para fomentar una cultura de aprendizaje no formal e informal en toda la ciudadNivel prácticoEn la actualidad Ufa cuenta con un sistema educativo ya establecido que ofrece a los estudiantes un programa educativo integral a partir de los 18 meses de edad La ciudad continuará mejorando el sistema existente y al mismo tiempo desarrollando varias formas de educación continua para los estudiantes que han completado la educación formalUfa tiene previsto mejorar los espacios de aprendizaje común en toda la ciudad mediante una mejora de las alianzas actuales con las distintas instituciones educativas ONG y universidades
Federación de Rusia
Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Fatick
Estamos en el proceso de desarrollar el perfil de esta ciudad y el perfil se cargará online en breve Su paciencia y comprensión son muy apreciadas Si tiene alguna pregunta póngase por favor en contacto con el Equipo de Coordinación de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO learningcitiesunescoorg
Senegal
Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Guédiawaye
Estamos en el proceso de desarrollar el perfil de esta ciudad y el perfil se cargará online en breve Su paciencia y comprensión son muy apreciadas Si tiene alguna pregunta póngase por favor en contacto con el Equipo de Coordinación de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO learningcitiesunescoorg
Senegal
Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Kazan
Estamos en el proceso de desarrollar el perfil de esta ciudad y el perfil se cargará online en breve Su paciencia y comprensión son muy apreciadas Si tiene alguna pregunta póngase por favor en contacto con el Equipo de Coordinación de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO learningcitiesunescoorg
Federación de Rusia

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • UNESCO
    • Últimas noticias
    • Pase a la acción
    • Ideas y Datos
    • Nuestro impacto
    • Áreas de competencia
    • Portal de Transparencia
    • Contacto
    • Buscar
  • Condiciones de uso
    • Nombre y logotipo de la UNESCO
    • Preguntas Frecuentes
    • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
    • Alerta de fraude
  • Políticas
    • Protección de los derechos humanos (Procedimiento 104)
    • Política de privacidad
    • Acceso a la información
    • Políticas medioambientales y sociales
Explore la UNESCO
top