Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

UNESCO

Secondary menu
  • Centro de Medios
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio UNESCO
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
      • Textos fundamentales
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Norms & Standards
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
      • Textos fundamentales
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese

UNESCO

Main navigation
  • Áreas de competencia
    Unimos a las personas y las naciones a través de la educación, la cultura y la ciencia.
    Áreas de competencia
    Desafíos clave
    • Educación
      Educación
    • Ciencias Naturales
      Ciencias Naturales
    • Océano
      Océano
    • Ciencias Sociales y Humanas
      Ciencias Sociales y Humanas
    • Cultura
      Cultura
    • Comunicación e Información
      Comunicación e Información
    • África
      África
    • Igualdad de género
      Igualdad de género
  • Nuestro impacto
    Descubra el impacto de la UNESCO en todo el mundo y el esfuerzo de la organización por construir una paz duradera.
    Nuestro impacto
    • Relatos
      Relatos
    • La UNESCO en el mundo
      La UNESCO en el mundo
    • Listas de inscripciones y designaciones
      Listas de inscripciones y designaciones
    • Oficinas fuera de la Sede
      Oficinas fuera de la Sede
  • Ideas & Datos
    La UNESCO es el Laboratorio de Ideas de las Naciones Unidas. Encuentre las últimas ideas, contenidos multimedia, cursos gratuitos, publicaciones e informes.
    Ideas & Datos
    • Centro de datos
      Centro de datos
    • Publicaciones
      Publicaciones
    • Seminarios en línea & MOOC
      Seminarios en línea & MOOC
    • Grandes voces de la UNESCO
      Grandes voces de la UNESCO
  • Participe
    Hay muchas maneras de actuar con la UNESCO: todo el mundo puede hacer la diferencia. ¡Únase a nosotros y deje su huella!
    Pase a la acción
    • Difunda el mensaje
      Difunda el mensaje
    • Asóciese con la UNESCO
      Asóciese con la UNESCO
    • Únase a la UNESCO
      Únase a la UNESCO
    • Hacer una donación
      Hacer una donación
  • Colombia
  • Perú
  • UNESCO.org
  • Covid-19
Clear all filters
  • Australia
  • Bangladesh
  • Chile
  • China
  • (-) Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • España
  • Estados Unidos de América
  • Francia
  • Grecia
  • Guatemala
  • India
  • Iraq
  • Italia
  • Jamaica
  • Líbano
  • Marruecos
  • México
  • Nepal
  • (-) Perú
  • República de Corea
  • República Dominicana
  • República Unida de Tanzania
  • Senegal
  • Uganda
  • Uruguay
  • Zimbabwe
  • SDG 2 - End hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture
  • SDG 4 - Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all
  • (-) UNESCO.org
  • Alfabetización
  • Bioética
  • Biosfera
  • Bosque y selva tropicales
  • Ciencias ambientales e ingeniería
  • Ciencias de la educación y ambiente educacional
  • Ciencias naturales
  • Comunicación
  • (-) Covid-19
  • Cultura
  • Deporte
  • Director General
  • Educación
  • Educación para el desarrollo sostenible
  • Educación sobre medios de comunicación
  • Enfoque científico
  • Gender equality
  • Información y comunicación
  • International Women’s Day
  • Joven
  • Libertad de expresión
  • Memory of the World
  • Mujer científica
  • Océano
  • Programa sobre el Hombre y la Biosfera
  • Programme implementation
  • Reservas de la biosfera
  • Comunicado de prensa
  • Historia
  • Noticia
  • 2022
  • 2020
  • UNESCO Office in Santiago and Regional Bureau for Education
6 results
Ningún niño o niña sin estudiar: la experiencia de Lima Aprende
Con la llegada de miles de migrantes refugiados y desplazados venezolanos a fines de 2018 la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana en Perú se planteó saber con más detalle cuanta matrícula extranjera tenían así como cuántas solicitudes de vacantes en escuelas públicas de la capital peruana estaban pendientes de atender Esta acción era importante considerando que Lima concentra un tercio de la población estudiantil nacional Históricamente el sistema educativo público de Lima ya tenía brechas de atención educativa es decir más demanda que oferta lo que se agudizó con la llegada masiva de migrantes Los números que emanaron de las primeras averiguaciones plantearon una necesidad urgente se precisaba ampliar los cupos en educación inicial y primaria para hacer realidad el derecho a la educación de miles de niños niñas y adolescentes peruanos venezolanos y de otras nacionalidades Así nació en 2019 Lima Aprende una respuesta del Estado peruano a la brecha educativa iniciativa que sigue siendo implementada por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y del Ministerio de Educación del Perú en una intervención a nivel local en la cual se invirtieron inicialmente casi cinco millones de dólares La UNESCO habló con Katia Rojas coordinadora de gestión e implementación de la Dirección General de Educación de Lima Metropolitana y con Angélica Zevallos coordinadora de proyectos en la Dirección General de Gestión Descentralizada del Ministerio de Educación del Perú para conocer los primeros resultados de esta iniciativa pública de inclusión educativa que recibió el premio por Buenas Prácticas de Gestión Pública 2020
17 Diciembre 2020
Historia
“Acá la educación es diferente (…) pero las maestras han logrado ver las deficiencias y apoyarnos”
Historia de docentes venezolanos y su familia en Perú
18 Diciembre 2020
Historia
Las redes de ciudades de la UNESCO se movilizan contra la COVID-19
Más de 500000 médicos de los hospitales públicos de Beijing China efectúan desde enero de 2020 consultas gratuitas en línea sobre la COVID19 en la plataforma médica privada WeDoctor Publicidad digital urbana sobre la distanciación social preconizada durante la pandemia de COVID19 Chicago EEUU En Roma Italia el festival cinematográfico internacional Alice nella città puso en marcha un programa llamado Cine en casa para proyectar películas en fachadas de edificios a fin de que toda la población pudiera verlos
18 Enero 2022
Noticia
Éxito de webinar educativo realizado por Unesco Perú
27 Marzo 2020
Noticia
Distribución de ayuda humanitaria a migrantes
12 Abril 2020
Comunicado de prensa
Importantes esfuerzos de Colombia logran que cerca de 200.000 niños, niñas y jóvenes venezolanos tengan acceso al sistema educativo
Un reporte nacional de la UNESCO con foco en Colombia destaca los esfuerzos de ese país por atender a la población venezolana en su territorio De 460000 menores de 18 años con necesidades escolares más de 198000 ya están inscritos en el sistema educativo la mayoría en educación primaria y secundaria 79 sin embargo alrededor de 260000 aún continúan fuera de él El informe subraya que la respuesta educativa requiere de mayor apoyo financiero y técnico para esta emergencia como también para iniciativas y planes de desarrollo nacionales que fortalezcan el sistema educativo y provean de oportunidades para las personas desplazadas y las comunidades de acogida Santiago Chile La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALCUNESCO Santiago dio a conocer el 25 de mayo de 2020 un reporte nacional focalizado en Colombia que aborda los principales desafíos y acciones transformadoras en la respuesta educativa al flujo migratorio mixto de 1400000 de venezolanos en dicho país El informe titulado El derecho a la educación bajo presión Principales desafíos y acciones transformadoras en la respuesta educativa al flujo migratorio mixto de población venezolana en Colombia fue elaborado con la colaboración del Consejo Noruego para Refugiados NRC y analiza las múltiples necesidades problemáticas y obstáculos que niños y niñas de Venezuela enfrentan para realizar su pleno derecho a la educación El reporte es producto de un exhaustivo análisis documental proveniente de fuentes secundarias sobre las respuestas educativas dirigidas a la población venezolana en Colombia y ha sido realizado con el fin de contribuir a la toma de decisiones basadas en evidencia El documento detalla la metodología utilizada para su elaboración y desarrolla un marco de evaluación educativa para contextos de desplazamientos masivos mixtos Este marco permite sistematizar el estado de la situación de la respuesta educativa incluyendo diferentes dimensiones fundamentales para la garantía del derecho a la educación en contextos de emergencia o crisis prolongada entre las que se encuentran el acceso la adaptabilidad de la respuesta y la rendición de cuentas El abordaje de estas dimensiones permite establecer las necesidades de educación y aprendizaje de la población considerando el análisis de fuentes secundarias cuestionarios dirigidos a los equipos nacionales de diferentes instituciones y talleres participativos con funcionarios del Ministerio de Educación Nacional expertos de Naciones Unidas y de la sociedad civil
25 Mayo 2020
  • UNESCO
    • Últimas noticias
    • Pase a la acción
    • Ideas y Datos
    • Nuestro impacto
    • Áreas de competencia
    • Portal de Transparencia
    • Contacto
    • Buscar
  • Condiciones de uso
    • Nombre y logotipo de la UNESCO
    • Preguntas Frecuentes
    • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
    • Alerta de fraude
  • Políticas
    • Protección de los derechos humanos (Procedimiento 104)
    • Política de privacidad
    • Acceso a la información
    • Políticas medioambientales y sociales
Explore la UNESCO
top