Comunicado de prensa
Importantes esfuerzos de Colombia logran que cerca de 200.000 niños, niñas y jóvenes venezolanos tengan acceso al sistema educativo
Un reporte nacional de la UNESCO con foco en Colombia destaca los esfuerzos de ese país por atender a la población venezolana en su territorio De 460000 menores de 18 años con necesidades escolares más de 198000 ya están inscritos en el sistema educativo la mayoría en educación primaria y secundaria 79 sin embargo alrededor de 260000 aún continúan fuera de él El informe subraya que la respuesta educativa requiere de mayor apoyo financiero y técnico para esta emergencia como también para iniciativas y planes de desarrollo nacionales que fortalezcan el sistema educativo y provean de oportunidades para las personas desplazadas y las comunidades de acogida Santiago Chile La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALCUNESCO Santiago dio a conocer el 25 de mayo de 2020 un reporte nacional focalizado en Colombia que aborda los principales desafíos y acciones transformadoras en la respuesta educativa al flujo migratorio mixto de 1400000 de venezolanos en dicho país El informe titulado El derecho a la educación bajo presión Principales desafíos y acciones transformadoras en la respuesta educativa al flujo migratorio mixto de población venezolana en Colombia fue elaborado con la colaboración del Consejo Noruego para Refugiados NRC y analiza las múltiples necesidades problemáticas y obstáculos que niños y niñas de Venezuela enfrentan para realizar su pleno derecho a la educación El reporte es producto de un exhaustivo análisis documental proveniente de fuentes secundarias sobre las respuestas educativas dirigidas a la población venezolana en Colombia y ha sido realizado con el fin de contribuir a la toma de decisiones basadas en evidencia El documento detalla la metodología utilizada para su elaboración y desarrolla un marco de evaluación educativa para contextos de desplazamientos masivos mixtos Este marco permite sistematizar el estado de la situación de la respuesta educativa incluyendo diferentes dimensiones fundamentales para la garantía del derecho a la educación en contextos de emergencia o crisis prolongada entre las que se encuentran el acceso la adaptabilidad de la respuesta y la rendición de cuentas El abordaje de estas dimensiones permite establecer las necesidades de educación y aprendizaje de la población considerando el análisis de fuentes secundarias cuestionarios dirigidos a los equipos nacionales de diferentes instituciones y talleres participativos con funcionarios del Ministerio de Educación Nacional expertos de Naciones Unidas y de la sociedad civil