Asuntos Jurídicos
Recomendación sobre la Normalización Internacional de las Estadísticas relativas al Financiamiento Público de las Actividades Culturales
p styletextalign justifynbspp
p styletextalign justifystrongLa Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Culturastrong reunida en Belgrado del 23 de septiembre al 28 de octubre de 1980 en su 21a reuniónnbspp
p styletextalign justifystrongConsiderandostrongnbspque en virtud del artículo IV párrafo 4 de la Constitución incumbe a la Organización la elaboración y adopción de los instrumentos destinados a reglamentar internacionalmente las cuestiones que son de su competencianbspp
p styletextalign justifystrongConsiderandostrongnbspque el artículo VIII de la Constitución dispone entre otros que cada Estado Miembro someterá periódicamente a la Organización en el momento y la forma que decida la Conferencia General informes sobre las leyes reglamentos y estadísticas relativos a sus instituciones y actividades educativas científicas y culturalesnbspp
p styletextalign justifystrongConvencidastrongnbspde que es muy conveniente que las autoridades nacionales encargadas de compilar y comunicar estadísticas relativas al financiamiento público de las actividades culturales se guíen por ciertos criterios uniformes en materia de definiciones clasificaciones y presentación de datos a fin de mejorar la comparabilidad internacional de dichas estadísticasnbspp
p styletextalign justifystrongTeniendo presentenbspstrongel trabajo de clasificación a largo plazo que están llevando a cabo conjuntamente la UNESCO y otros organismos de las Naciones Unidas para elaborar un marco de estadísticas culturales FCSnbspp
p styletextalign justifystrongHabiendo examinadostrong unas propuestas sobre la normalización internacional de las estadísticas relativas al financiamiento público de las actividades culturales tema que constituye el punto 33 del orden del día de la presente reuniónnbspp
p styletextalign justifystrongHabiendo decididonbspstrongen su 20a reunión que este tema debía ser objeto de una reglamentación internacional en forma de recomendación a los Estados Miembros conforme a lo previsto en el párrafo 4 del articulo IV de la Constituciónnbspp
p styletextalign justifystrongApruebastrongnbspen el día de hoy 27 de octubre de 1980 la presente Recomendaciónnbspp
p styletextalign justifyLa Conferencia General recomienda a los Estados Miembros que apliquen las siguientes disposiciones sobre la normalización internacional de las estadísticas relativas al financiamiento público de las actividades culturales considerándose estas disposiciones como una etapa hacia la elaboración de un sistema completo que incluiría el financiamiento privado para las actividades culturales adoptando las disposiciones legislativas o de otro carácter que sean necesarias de conformidad con la práctica constitucional de cada Estado para aplicar en su territorio respectivo los principios y normas formulados en la presente Recomendaciónnbspp
p styletextalign justifyLa Conferencia General recomienda a los Estados Miembros que pongan la presente Recomendación en conocimiento de las autoridades y servicios encargados de compilar y comunicar estadísticas relativas al financiamiento público de las actividades culturalesnbspp
p styletextalign justifyLa Conferencia General recomienda a los Estados Miembros que la informen en las fechas y en la forma que determinará de las medidas que hayan tomado para aplicar esta Recomendaciónnbspp
p styletextalign justifystrongI Alcance y definiciónnbspstrongp
p styletextalign justifyAlcancenbspp
p styletextalign justify1 Las estadísticas a las que se refiere la presente Recomendación están destinadas a proporcionar para cada Estado Miembro datos normalizados sobre el financiamiento público de las actividades culturalesnbspp
p styletextalign justifyDefinición del sector cultural y enumeración de las actividades que lo componennbspp
p styletextalign justify2 A efectos de la aplicación de la presente Recomendación se define el sector cultural en el sentido de que entraña las siguientes categoríasnbspp
p styletextalign justifyCategoría 0 Patrimonio culturalnbspnbspEsta categoría comprende las actividades cuya finalidad consiste en la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural y de las estructuras culturales en forma del mantenimiento de monumentos de depósitos de colecciones y de comunicación de obras del pasadonbspnbsp00 Lugares y monumentos históricosnbspnbsp01 Archivosnbspnbsp02 Museosnbspnbsp03 Excavaciones arqueológicasnbspnbsp04 Otras formas del patrimonio cultural oficialmente protegidonbspnbsp05 Investigación y formación fuera de los sistemas de enseñanza oficialnbspnbsp06 Actividades necesarias para la conservación y el inventario del patrimonio cultural que no pueden incluirse en las otras subcategoríasnbspp
p styletextalign justifyCategoría 1 Textos impresos y literaturanbspnbspEsta categoría comprende las actividades cuya finalidad consiste en la creación la producción y la difusión de obras literarias en forma de textos impresos libros publicaciones periódicas revistas etc así como el establecimiento y el funcionamiento de la bibliotecasnbspnbsp10 Creación literarianbspnbsp11 Edición de librosnbspnbsp12 Edición de revistas y publicaciones periódicasnbspnbsp13 Difusión y comercialización de libros revistas y publicaciones periódicasnbspnbsp14 Bibliotecasnbspnbsp15 Investigación y formación fuera de los sistemas de enseñanza oficialnbspnbsp16 Actividades anexas necesarias para la producción literaria y la impresiónnbspp
p styletextalign justifyCategoría 2 MúsicanbspnbspEsta categoría comprende las actividades cuya finalidad consiste en la creación la producción y la difusión de obras musicales en forma de partituras grabaciones o conciertosnbspnbsp20 Creación musicalnbspnbsp21 Representaciones musicales conciertos de música instrumental o vocalnbspnbsp22 Edición de música impresanbspnbsp23 Representaciones líricas óperas operetas etcnbspnbsp24 Edición de música grabada discos cintas magnéticas cassettes etcnbspnbsp25 Difusión y comercialización de música impresa y grabadanbspnbsp26 Producción y comercialización de instrumentos de músicanbspnbsp27 Producción y comercialización del material que sirve para la reproducción y grabación de música tocadiscos magnetófonos etcnbspnbsp28 Formación fuera del sistema de enseñanza oficialnbspnbsp29 Actividades anexas necesarias para la creación y la producción musicales y la producciónnbspnbspde equiposnbspp
p styletextalign justifyCategoría 3 Artes escénicasnbspnbspEsta categoría comprende las actividades cuya finalidad consiste en la creación la producción y la difusión de obras escénicas Estas obras tienen a menudo un triple carácter literario musical y plásticonbspnbsp30 Creación escénicanbspnbsp31 Representaciones teatrales dramáticasnbspnbsp32 Representaciones coreográficasnbspnbsp33 Representaciones escénicas de otro tipo circo espectáculos de variedades en generalnbspnbsp34 Formación fuera de los sistemas de enseñanza oficialnbspnbsp35 Actividades anexas necesarias para las artes escénicas alquiler de salas de espectáculos servicios de intermediarios producción y comercialización del material utilizado y producción de equiposnbspp
p styletextalign justifyCategoría 4 Artes plásticasnbspnbspEsta categoría comprende las actividades cuya finalidad consiste en la creación la producción y la difusión de obras plásticas en forma de pinturas esculturas ornamentos y artesanía de artenbspnbsp40 Creación plásticanbspnbsp41 Edición y producción de obras plásticasnbspnbsp42 Exposición de obras plásticasnbspnbsp43 Difusión y comercialización de obras plásticasnbspnbsp44 Formación fuera de los sistemas de enseñanza oficialnbspnbsp45 Actividades anexas necesarias para las artes plásticas producción y comercialización de las materias primas y los materiales necesarios para la creación y edición de obras de artenbspp
p styletextalign justifyCategoría 5 Cine y fotografíanbspnbspEsta categoría comprende las actividades cuya finalidad consiste en la creación la producción y la difusión de obras cinematográficas y fotográficasnbspnbsp50 Creación cinematográfica producción de películas cinematográficasnbspnbsp51 Distribución cinematográficanbspnbsp52 Representaciones cinematográficasnbspnbsp53 Fotografíanbspnbsp54 Formación fuera de los sistemas de enseñanza oficialnbspnbsp55 Actividades anexas necesarias para el cine y para la fotografía producción y comercialización de películas pantallas tomavistas aparatos fotográficos dispositivos sonoros proyectores edificios o instalaciones utilizados para las proyeccionesp
p styletextalign justifyCategoría 6 Radio y televisiónnbspnbspEsta categoría comprende las actividades cuya finalidad consiste en la creación la producción y la difusión de obras de radio y televisiónnbspnbsp60 Radiodifusiónnbspnbsp61 Televisiónnbspnbsp62 Formación fuera de los sistemas de enseñanza oficialnbspnbsp63 Actividades necesarias para la radio y para la televisión producción y comercialización de aparatos emisores receptores redesnbspp
p styletextalign justifyCategoría 7 Actividades socioculturalesnbspnbspEsta categoría comprende las actividades cuya finalidad consiste en contribuir a que la población pueda expresarse de un modo individual o colectivo en todos los aspectos de su vida cotidiananbspnbsp70 Animación sociocultural casas de la cultura y fomento de las actividades de aficionadosnbspnbsp71 Asociaciones cívicas o profesionalesnbspnbsp72 Otras actividades socioculturales ceremonias prácticas sociales asociadas a las creencias religiosas morales éticas o filosóficasnbspnbsp73 Formación fuera de los sistemas de enseñanza oficialnbspnbsp74 Otras actividades necesarias para las actividades socioculturalesnbspp
p styletextalign justifyCategoría 8 Deportes y juegosnbspnbspEsta categoría comprende la producción de material y equipo deportivo la construcción y el mantenimiento de locales y terrenos estadios piscinas gimnasios etc así como las actividades conexas y las relativas a los servicios de organización de deportes y juegosnbspnbsp80 Actividades deportivas y asociaciones deportivas práctica de los deportes organización de juegos reuniones etcnbspnbsp81 Producción de material y equipo deportivo construcción y mantenimiento de locales y terrenosnbspnbsp82 Formación fuera de los sistemas de enseñanza oficialnbspp
p styletextalign justifyCategoría 9 Naturaleza y medio ambientenbspnbspEsta categoría comprende las actividades cuya finalidad consiste en el suministro la conservación y el mantenimiento de instalaciones y servicios relacionados con la naturaleza y el medio ambiente así como con la calidad de la vidanbspnbsp90 Actividades recreativas relacionadas con naturaleza parques nacionales reservas naturales playas públicas caminos forestales etcnbspnbsp91 Actividades relacionadas con la calidad del asentamiento urbano parques árboles zonas de juego para los niños etcnbspp
p styletextalign justifyCategoría 10 Administración general de las actividades culturales y otras que no se adscriban a un sector determinadonbspnbspEsta categoría incluye las actividades destinadas a facilitar la conservación y el mantenimiento los equipos e instalaciones y las fuentes administrativas así como actividades culturales de fines múltiples que no pueden situarse en conjunto dentro de las categorías precedentesnbspnbsp100 Administración general publica de la culturanbspnbsp101 Suministro conservación y mantenimiento de equipos e instalaciones culturales de fines múltiples que incluyen varias categorías bajo la clasificación funcional como por ejemplo locales a fines múltiples que sirvan para salas de concierto cines o salas de conferencianbspnbsp102 Otra actividades que no pueden incluirse dentro de las categorías precedentesnbspp
p styletextalign justifyDefinición del sector de la administración pública y de los organismos que la componennbspp
p styletextalign justify3 A continuación se recogen las definiciones formuladas en el Sistema de Cuentas Nacionales SCN de las Naciones Unidas y que deberían utilizarse al establecer las estadísticas a las que se refiere la presente Recomendación Al mismo tiempo deberían tomarse en consideración las características particulares de cada país incluyendo los países que poseen una gestión planificada de la economía nacional en la que se utiliza la Contabilidad del Producto Material CPM es decir el método de calcular los resultados de las actividades económicas utilizando los balances del producto materialnbspp
p styletextalign justifya Definición del sector de la administración públicanbspp
p styletextalign justifyTodos los departamentos oficinas organizaciones y otros organismos que son órganos o instrumentos de las autoridades públicas centrales estatales y locales ya se financien con fondos del presupuesto ordinario o extraordinario o con fondos extrapresupuestarios Se incluyen las instituciones sin fines de lucro que aun no siendo parte integrante de las administraciones están financiadas y controladas total o principalmente por las autoridades públicas o que sirven fundamentalmente a los organismos de las administraciones públicas todos los regímenes de seguridad social que acogen a amplios grupos de población y que son impuestos controlados o financiados por el Estado y las unidades productivas de las administraciones públicas que producen principalmente bienes y servicios para las administraciones o que fundamentalmente venden bienes y servicios públicos en pequeña escala Se excluyen las empresas públicas y las sociedades públicasnbspp
p styletextalign justifyb Los organismos que integran el sector de la administración pública se clasifican en dos subsectoresnbspp
p styletextalign justifyi Definición del subsector de la administración central Todos los departamentos oficinas establecimientos y demás organismos clasificados dentro de las administraciones públicas que son órganos o instrumentos de la autoridad central de un país con excepción de los sistemas de seguridad social organizados independientemente prescindiendo de que estén amparados o sean financiados por los presupuestos ordinarios o extraordinarios o por fondos extrapresupuestarios El subsector de la administración central comprende en general los siguientes organismos 1 los ministerios y departamentos entre ellos el ministerio encargado de los asuntos culturales y otros departamentos que intervienen en la vida cultural 2 las instituciones nacionales de carácter público que tienen cierta autonomía con respecto a los ministerios en su funcionamiento Algunas de ellas actúan como servicios de la administración y por consiguiente serán considerados como tales Otras actúan como empresas y solamente se considerarán como financiación pública las subvenciones de explotación recibida por esos organismos de los órganos de la administración pública de que dependannbspp
p styletextalign justifyii Subsector de la administración estatal y local Todos los departamentos oficinas establecimientos y otros organismos incluidos en las administraciones públicas que sean órganos o instrumentos de los estados provincias distritos municipios u otros órganos de la administración excepto los de la autoridad central Al igual que el de la administración central el subsector de la administración local comprende en general los siguientes organismos 1 servicios administrativos federales regionales provinciales y municipales 2 establecimientos públicos tomándose únicamente en consideración en lo tocante a los gastos públicos con fines culturales los que actúan como servicios de administraciónnbspp
p styletextalign justifyc Procede destacar que con respecto a cada uno de los subsectores de la administración pública habrá que tener en cuenta los fondos extrapresupuestarios cuyos movimientos financieros fondos consignados y gastos efectuados figuren en las cuentas de tesorería al margen de los presupuestos de los servicios de la administración que los administrannbspp
p styletextalign justifystrongII Clasificación de los datosnbspstrongp
p styletextalign justifyClasificación funcional de los gastos públicos con fines culturalesnbspp
p styletextalign justify4 Las funciones con arreglo a las cuales deberían clasificarse los gastos públicos con fines culturales deberían corresponder a las categorías en las cuales se ha subdividido el sector cultural patrimonio cultural textos impresos y literatura música artes escénicas artes plásticas cine y fotografía radio y televisión actividades socioculturales deportes y juegos naturaleza y medio ambiente y administración general de las actividades culturales y otras que no se adscriban a un sector determinadonbspp
p styletextalign justifyClasificación económica de los gastos públicos con fines culturalesnbspp
p styletextalign justify5 Procedería utilizar la nomenclatura propuesta por el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas para la clasificación de las operaciones de los agentes del Sistema Las categorías de gastos que se observan para el análisis de los gastos públicos con fines culturales son las siguientesnbspp
p styletextalign justifya Gastos correspondientes a la compra de bienes y serviciosnbspp
p styletextalign justifyi Compras de bienes y de servicios efectuadas para el funcionamiento de la administración pública suministros y materialnbspp
p styletextalign justifyii Remuneración del personal totalidad de los sueldos y salarios abonados por la administración pública incluidas las cotizaciones de los diversos regímenes de seguridad y previsión social con ocasión de su actividad independientemente de que ésta tenga una simple finalidad de administración o de intervención efectiva en la vida culturalnbspp
p styletextalign justifyiii Formación bruta de capital fijo consistente en lo esencial en la constitución de material e instalaciones destinados a la vida cultural edificios y equiposnbspp
p styletextalign justifyiv Adquisición de activos intangibles compras de obras de arte encargos artísticos etcnbspp
p styletextalign justifyb Transferenciasnbspp
p styletextalign justifyi Subvenciones de explotación destinadas a las empresas públicas y privadas y a los establecimientos públicos que actúen como empresas y cuya finalidad consiste en fomentar el desarrollo de una rama de actividad naciente o en completar los ingresos de una actividad existente o en estabilizar los precios de ventanbspp
p styletextalign justifyii Transferencias corrientes a instituciones privadas de carácter no lucrativo al servicio de las unidades familiares que ejercen sus actividades en todos los campos de la cultura Por ejemplo las subvenciones a las asociaciones que se ocupan de arqueología conservación del patrimonio fomento de las letras música arte etcnbspp
p styletextalign justifyiii Transferencias corrientes a las unidades familiares Por ejemplo las ayudas facilitadas a los creadores con fines sociales las becas de enseñanza y de estudio etcnbspp
p styletextalign justifyiv Transferencias de capital destinadas a las empresas públicas o privadas y a los establecimientos públicos que actúan como empresas para dotación de material e instalacionesnbspp
p styletextalign justifyv Transferencias al exterior Las más de las veces se refieren a actividades culturales que entran en el marco del sector de la cooperación internacionalnbspp
p styletextalign justifyvi Transferencias corrientes entre servicios de la administración pública la mayoría de las cuales se llevan a cabo 1 o bien entre la administración central y los establecimientos públicos 2 o bien entre la administración central y la localnbspp
p styletextalign justifyvii Impuestos abonados eventualmente por servicios de la administración pública en relación con sus actividades culturalesnbspp
p styletextalign justifyviii Desgravaciones fiscales a favor de libros espectáculos etcnbspp
p styletextalign justifyc Operaciones financierasnbspp
p styletextalign justifyi Reembolso de prestamos concedidos esencialmente para actividades culturalesnbspp
p styletextalign justifyii Prestamos Ciertos órganos de la administración o establecimientos públicos pueden facilitar préstamos a ciertas actividades culturales Por ejemplo préstamos a editores o a la producción cinematográficanbspp
p styletextalign justifystrongIII Presentación de los datos estadísticosnbspstrongp
p styletextalign justify6 Las estadísticas a que se refiere la presente Recomendación deberían establecerse con una periodicidad de dos años y referirse al último de cada bienio cuando traten de los gastos del gobierno central Cuando se trate de los gastos correspondientes a los gobiernos locales la periodicidad será de cuatro años Los datos facilitados deberían presentarse con arreglo a las definiciones y las clasificaciones indicadas en los párrafos anteriores Habría que señalar las diferencias eventuales entre esas definiciones y clasificaciones y las que se utilicen en el plano nacional Convendría también proporcionar información sobre las estructuras administrativas nacionales y el alcance de los datos cuando puedan influir sobre las estadísticas relativas a los gastos públicos en materia de actividades culturalesnbspp
p styletextalign justifya Los datos estadísticos deberían presentarse en un cuadro de doble entrada en el que figurannbspp
p styletextalign justifyi en las hileras los datos relativos a la clasificación funcionalnbspp
p styletextalign justifyii en las columnas los datos relativos a la clasificación económicanbspp
p styletextalign justifyb Se debería establecer un cuadro de doble entrada para los distintos tipos de organismos públicosnbspp
p styletextalign justifyi servicios de la administración central encargados de la cultura ministerios y establecimientos públicosnbspp
p styletextalign justifyii servicios de la administración local encargados de la cultura servicios locales y establecimientos públicosnbspp
p styletextalign justifySe deberían establecer cuadros sintéticos para el conjunto de la administración públicanbspp
p styletextalign justifyc Se debería indicar si los gastos se aplican a unas previsiones datos presupuestarios o a las operaciones efectivamente realizadas datos contablesnbspp
p styletextalign justifyd Cuando no se disponga de datos por categorías o secciones deberán mencionarse los datos globalesp
p styletextalign justifynbspp
p styletextalign justifynbspp
Serbia -