Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

UNESCO

Secondary menu
  • Centro de Medios
Explore UNESCO
Explore UNESCO
Inicio UNESCO
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Logros clave
      • Cifras clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Norms & Standards
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 汉语
  • Portuguese

UNESCO

Main navigation
  • Áreas de competencia
    Unimos a las personas y las naciones a través de la educación, la cultura y la ciencia.
    Áreas de competencia
    Desafíos clave
    • Educación
      Educación
    • Ciencias Naturales
      Ciencias Naturales
    • Ciencias Oceánicas
      Ciencias Oceánicas
    • Ciencias Sociales y Humanas
      Ciencias Sociales y Humanas
    • Cultura
      Cultura
    • Comunicación e Información
      Comunicación e Información
    • África
      África
    • Igualdad de género
      Igualdad de género
  • Nuestro impacto
    Descubra el impacto de la UNESCO en todo el mundo y el esfuerzo de la organización por construir una paz duradera.
    Nuestro impacto
    • Relatos
      Relatos
    • Listas de inscripciones y designaciones
      Listas de inscripciones y designaciones
    • Oficinas fuera de la Sede
      Oficinas fuera de la Sede
    • Explore
      Explore
  • Ideas & Datos
    La UNESCO es el Laboratorio de Ideas de las Naciones Unidas. Encuentre las últimas ideas, contenidos multimedia, cursos gratuitos, publicaciones e informes.
    Ideas & Datos
    • Centro de datos
      Centro de datos
    • Publicaciones
      Publicaciones
    • Seminarios en línea & MOOC
      Seminarios en línea & MOOC
    • Grandes voces de la UNESCO
      Grandes voces de la UNESCO
  • Participe
    Hay muchas maneras de actuar con la UNESCO: todo el mundo puede hacer la diferencia. ¡Únase a nosotros y deje su huella!
    Pase a la acción
    • Difunda el mensaje
      Difunda el mensaje
    • Asóciese con la UNESCO
      Asóciese con la UNESCO
    • Únase a la UNESCO
      Únase a la UNESCO
    • Hacer una donación
      Hacer una donación
  • Ucrania
  • Marruecos
Clear all filters
  • México
  • Cuba
  • Francia
  • Chile
  • Uruguay
  • Perú
  • Costa Rica
  • Guatemala
  • Argentina
  • Ecuador
  • Colombia
  • Honduras
  • España
  • Brasil
  • Panamá
  • República Dominicana
  • Iraq
  • República de Corea
  • China
  • Kenya
  • Paraguay
  • Italia
  • Japón
  • Nepal
  • Federación de Rusia
  • India
  • Indonesia
  • Senegal
  • Alemania
  • Canadá
  • Jamaica
  • Nicaragua
  • Zambia
  • Egipto
  • Etiopía
  • Turquía
  • Afganistán
  • Namibia
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • Sudáfrica
  • Yemen
  • Zimbabwe
  • Bangladesh
  • Bolivia (Estado Plurinacional de)
  • Estados Unidos de América
  • Ghana
  • Jordania
  • Malí
  • Tailandia
  • Austria
  • Bélgica
  • El Salvador
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Líbano
  • Mozambique
  • Nigeria
  • Pakistán
  • República Unida de Tanzania
  • Suecia
  • Viet Nam
  • Azerbaiyán
  • Chequia
  • Malasia
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Portugal
  • Rwanda
  • Suiza
  • Eslovaquia
  • Haití
  • Kazajstán
  • Madagascar
  • Myanmar
  • Sudán del Sur
  • Túnez
  • Uganda
  • Uzbekistán
  • Venezuela (República Bolivariana de)
  • Australia
  • Botswana
  • Camboya
  • Camerún
  • Chad
  • Estonia
  • Grecia
  • Hungría
  • Israel
  • Liberia
  • Palestina
  • Polonia
  • Rumania
  • Sri Lanka
  • Albania
  • Angola
  • Arabia Saudita
  • Burkina Faso
  • Chipre
  • Dinamarca
  • Eslovenia
  • Irán (República Islámica del)
  • Letonia
  • Lituania
  • Mauritania
  • República Árabe Siria
  • Santa Sede
  • San Vicente y las Granadinas
  • Tayikistán
  • Togo
  • Trinidad y Tobago
  • Argelia
  • Armenia
  • Bahrein
  • Belice
  • Bhután
  • Bulgaria
  • Congo
  • Côte d'Ivoire
  • Croacia
  • Djibuti
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Eritrea
  • Georgia
  • Islandia
  • Libia
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mauricio
  • Mónaco
  • Mongolia
  • Nueva Zelandia
  • República Democrática del Congo
  • Saint Kitts y Nevis
  • Serbia
  • Singapur
  • Sudán
  • Andorra
  • Anguila
  • Antigua y Barbuda
  • Aruba
  • Bahamas
  • Barbados
  • Belarrús
  • Benin
  • Bosnia y Herzegovina
  • Brunei Darussalam
  • Burundi
  • Cabo Verde
  • Comoras
  • Curaçao
  • Dominica
  • Fiji
  • Gabón
  • Gambia
  • Granada
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guinea Ecuatorial
  • Guyana
  • Irlanda
  • Islas Caimán
  • Islas Cook
  • Islas Feroe
  • Islas Marshall
  • Islas Salomón
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Kirguistán
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Lesotho
  • Macao, China
  • Macedonia del Norte
  • Malawi
  • Maldivas
  • Micronesia (Estados Federados de)
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Nauru
  • Níger
  • Niue
  • Nueva Caledonia
  • Omán
  • Palau
  • Papua Nueva Guinea
  • Qatar
  • República Centroafricana
  • República Democrática Popular Lao
  • República de Moldova
  • República Popular Democrática de Corea
  • Samoa
  • San Marino
  • Santa Lucía
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Sint Maarten
  • Somalia
  • Suriname
  • Swazilandia
  • Timor-Leste
  • Tokelau
  • Tonga
  • Turkmenistán
  • Tuvalu
  • Vanuatu
  • (-) Ucrania
  • (-) Marruecos
  • Africa
  • Arab States
  • Europe and North America
  • UNESCO.org
  • War in Ukraine
  • Información y comunicación
  • Educación
  • Cultura
  • UN & International cooperation
  • Libertad de expresión
  • Periodista
  • Data
  • Guidelines and tools
  • Libertad de prensa
  • Prensa
  • Programme implementation
  • Alfabetización
  • Ciencias naturales
  • Covid-19
  • Derecho
  • Desarrollo sostenible
  • Director General
  • Gender equality
  • Illicit trafficking
  • Jurista
  • Norms & Standards
  • Policy Advice
  • Prensa local
  • Seguridad en el trabajo
  • Comunicado de prensa
  • Artículo
  • Noticia
  • Country Page
  • Evento
  • Historia
  • 2022
  • 2018
  • 2021
  • 2016
  • 2020
22 results
Event
Cat VII – Seminar and training
7 Junio 2022 - 9 Junio 2022
Garantizar la continuidad del aprendizaje en Ucrania
2 Mayo 2022
Artículo
La UNESCO completa su misión en Ucrania para apoyar la seguridad de los periodistas y evaluar sus necesidades
Un equipo de dos expertos de la UNESCO Guilherme Canela y Saorla McCabe viajó a Lviv Ucrania del 21 al 22 de abril para reunirse con periodistas y editores a fin de evaluar los principales desafíos y necesidades de los medios de comunicación
28 Abril 2022
Artículo
La UNESCO y NORAD aúnan esfuerzos junto a otros asociados para traducir libros de cuentos para los niños ucranianos
15 Abril 2022
Artículo
Llamamiento de la UNESCO y sus asociados sobre el riesgo de tráfico ilícito de bienes culturales ucranianos
1 Abril 2022
Comunicado de prensa
Ucrania: La UNESCO moviliza apoyos para dar continuidad al aprendizaje
La UNESCO está movilizando herramientas de aprendizaje a distancia para mantener la continuidad de la educación y apoyar a los profesores y alumnos de Ucrania A través de su Coalición Mundial por la Educación la Organización proporcionará equipos informáticos y contenidos de aprendizaje digitales
29 Marzo 2022
Comunicado de prensa
La Directora General de la UNESCO condena el asesinato de la periodista Oksana Baulina
La Directora General de la UNESCO Audrey Azoulay ha condenado el asesinato de la periodista rusa Oksana Baulina en Kiev el 23 de marzo La periodista murió durante un bombardeo mientras filmaba en el barrio de Podil
24 Marzo 2022
Artículo
La Coalición Mundial para la Educación de la UNESCO responde al llamamiento de apoyo de Ucrania
18 Marzo 2022
Comunicado de prensa
Ucrania: La UNESCO pone en marcha nuevas medidas de emergencia para proteger a los periodistas
La UNESCO ha anunciado hoy nuevas medidas de emergencia para proteger a los periodistas en Ucrania ayudar a los sindicatos de periodistas ucranianos desplazados y apoyar la libre circulación de información sobre la guerra La Organización proporcionará en los próximos días un primer lote de 125 equipos de protección personal así como formación sobre entornos hostiles
17 Marzo 2022
Comunicado de prensa
La Directora General condena el asesinato del periodista Brent Renaud en Ucrania
La Directora General de la UNESCO Audrey Azoulay ha condenado el asesinato del periodista estadounidense Brent Renaud en Ucrania el 13 de marzo Fue asesinado a tiros mientras informaba en Irpin cerca de Kiev
14 Marzo 2022
Guerra en Ucrania
La UNESCO amplía la ayuda de emergencia a la población de toda Ucrania en sus ámbitos de competencia Esta guerra debe terminar ya El pueblo de Ucrania necesita desesperadamente la paz Y los pueblos de todo el mundo la exigen
11 Marzo 2022
Comunicado de prensa
Patrimonio cultural en peligro en Ucrania: UNESCO refuerza las medidas de protección
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania la UNESCO se ha movilizado en el marco de su mandato especialmente para la protección de la cultura El martes 8 de marzo se hizo una nueva evaluación de la situación
8 Marzo 2022
Comunicado de prensa
La Directora General condena el asesinato del camarógrafo Yevhenii Sakun en Ucrania
7 Marzo 2022

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • UNESCO
    • Latest News
    • Take Action
    • Ideas & Data
    • Our Impact
    • Our expertise
    • Contact
    • Search
  • Condiciones de uso
    • Nombre y logotipo de la UNESCO
    • Portal de Transparencia
    • Protección de los derechos humanos (Procedimiento 104)
    • Preguntas Frecuentes
    • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
    • Alerta de fraude
  • Policies
    • Política de privacidad
    • Acceso a la información
    • Políticas medioambientales y sociales
Explore la UNESCO
top