Noticia
UNESCO, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Ministerio de Educación del Ecuador aúnan esfuerzos para fortaler la enseñanza de las artes
Quito 28 abril de 2021 Los y las docentes del magisterio fiscal de los bachilleratos técnicos artísticos y de bachilleratos complementarios en arte del Ecuador contarán con un proceso de formación integral en competencias y habilidades para la enseñanza la promoción de las industrias culturales el emprendimiento cultural la gestión cultural y la creatividad a través del curso InnovArte docentes de educación artística para el cambio que será lanzado en el mes de junio de 2021 y se desarrollará de manera virtual mediante la plataforma MeCapacito
El mencionado curso de capacitación que espera alcanzar a aproximadamente 800 docentes en todo el país se enmarca en el proyecto Fortalecimiento de capacidades de los docentes del bachillerato técnico artístico y del bachillerato complementario en artes en el Ecuador implementado por la UNESCO el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Ministerio de Educación con el financiamiento del Gobierno Nacional para reforzar la oferta educativa técnicoartística a nivel medio del sistema nacional de educación
Al equipo docente se le dotará de herramientas teóricas y prácticas para fortalecer los procesos de enseñanza de las artes la gestión cultural y el marco normativo nacional e internacional en los ámbitos de la cultura y el patrimonio cultural Por otro lado esta iniciativa tripartita tiene por objetivo impulsar la investigación y circulación de conocimientos vinculados con la educación artística y la gestión cultural
InnovArte docentes de educación artística para el cambio abarcará ocho módulos que cubren temáticas como las herramientas para las enseñanza de las artes la orientación vocacional e inserción en el mercado laboral la producción promoción difusión y comercialización de bienes y servicios culturales artísticos o patrimoniales en contextos de crisis o emergencia la gestión y diseño de espacios culturales comunitarios entre otras temáticas relevantes y culminará con un trabajo acompañado durante el cual las y los docentes redactarán un proyecto de investigación vinculado con la comunidad
Jorge Oviedo director de Fortalecimiento de Capacidades Culturales del Ministerio de Cultura y Patrimonio señaló que mediante el Régimen Integral de Educación y Formación en Arte Cultura y Patrimonio RIEFACP se trabaja de forma articulada con todas las instancias rectoras de la educación formal y no formal con la finalidad de garantizar el libre ejercicio de los derechos culturales desde la primera infancia y a lo largo de la vida
La capacitación a los docentes de los bachilleratos artísticos es una inversión a largo plazo porque los conocimientos compartidos en el presente proceso de capacitación serán aplicados y transmitidos a las futuras generaciones de artistas y creadores Los futuros egresados contarán con herramientas que les facilitará el ingreso al sistema de educación superior y la posibilidad de afrontar las exigencias del sector cultural en su inserción laboral
De su parte Lizeth Cueva directora de Formación Continua del Ministerio de Educación enfatizó que el desarrollo profesional y de formación del docente es permanente a través del fortalecimiento de las competencias de dominio disciplinar curricular de aprendizaje y compromiso ético en relación a las necesidades del sistema educativo nacional