Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

UNESCO

Secondary menu
  • Centro de Medios
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio UNESCO
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
      • Textos fundamentales
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Norms & Standards
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
      • Textos fundamentales
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese

UNESCO

Main navigation
  • Áreas de competencia
    Unimos a las personas y las naciones a través de la educación, la cultura y la ciencia.
    Áreas de competencia
    Desafíos clave
    • Educación
      Educación
    • Ciencias Naturales
      Ciencias Naturales
    • Océano
      Océano
    • Ciencias Sociales y Humanas
      Ciencias Sociales y Humanas
    • Cultura
      Cultura
    • Comunicación e Información
      Comunicación e Información
    • África
      África
    • Igualdad de género
      Igualdad de género
  • Nuestro impacto
    Descubra el impacto de la UNESCO en todo el mundo y el esfuerzo de la organización por construir una paz duradera.
    Nuestro impacto
    • Relatos
      Relatos
    • La UNESCO en el mundo
      La UNESCO en el mundo
    • Listas de inscripciones y designaciones
      Listas de inscripciones y designaciones
    • Oficinas fuera de la Sede
      Oficinas fuera de la Sede
  • Ideas & Datos
    La UNESCO es el Laboratorio de Ideas de las Naciones Unidas. Encuentre las últimas ideas, contenidos multimedia, cursos gratuitos, publicaciones e informes.
    Ideas & Datos
    • Centro de datos
      Centro de datos
    • Publicaciones
      Publicaciones
    • Seminarios en línea & MOOC
      Seminarios en línea & MOOC
    • Grandes voces de la UNESCO
      Grandes voces de la UNESCO
  • Participe
    Hay muchas maneras de actuar con la UNESCO: todo el mundo puede hacer la diferencia. ¡Únase a nosotros y deje su huella!
    Pase a la acción
    • Difunda el mensaje
      Difunda el mensaje
    • Asóciese con la UNESCO
      Asóciese con la UNESCO
    • Únase a la UNESCO
      Únase a la UNESCO
    • Hacer una donación
      Hacer una donación
  • Australia
  • Benin
  • Dominica
  • Eritrea
Clear all filters
  • Afganistán
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Angola
  • Anguila
  • Antigua y Barbuda
  • Arabia Saudita
  • Argelia
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • (-) Australia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bahamas
  • Bahrein
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarrús
  • Bélgica
  • Belice
  • (-) Benin
  • Bhután
  • Bolivia (Estado Plurinacional de)
  • Bosnia y Herzegovina
  • Botswana
  • Brasil
  • Brunei Darussalam
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Camerún
  • Canadá
  • Chad
  • Chequia
  • Chile
  • China
  • Chipre
  • Colombia
  • Comoras
  • Congo
  • Costa Rica
  • Côte d'Ivoire
  • Croacia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Dinamarca
  • Djibuti
  • (-) Dominica
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Emiratos Árabes Unidos
  • (-) Eritrea
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos de América
  • Estonia
  • Etiopía
  • Federación de Rusia
  • Fiji
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Francia
  • Gabón
  • Gambia
  • Georgia
  • Ghana
  • Granada
  • Grecia
  • Guatemala
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guinea Ecuatorial
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Hungría
  • India
  • Indonesia
  • Irán (República Islámica del)
  • Iraq
  • Irlanda
  • Islandia
  • Islas Caimán
  • Islas Cook
  • Islas Feroe
  • Islas Marshall
  • Islas Salomón
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Jordania
  • Kazajstán
  • Kenya
  • Kirguistán
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Lesotho
  • Letonia
  • Líbano
  • Liberia
  • Libia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macao, China
  • Macedonia del Norte
  • Madagascar
  • Malasia
  • Malawi
  • Maldivas
  • Malí
  • Malta
  • Marruecos
  • Mauricio
  • Mauritania
  • México
  • Micronesia (Estados Federados de)
  • Mónaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Níger
  • Nigeria
  • Niue
  • Noruega
  • Nueva Caledonia
  • Nueva Zelandia
  • Omán
  • Países Bajos
  • Pakistán
  • Palau
  • Palestina
  • Panamá
  • Papua Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal
  • Qatar
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • República Árabe Siria
  • República Centroafricana
  • República de Corea
  • República Democrática del Congo
  • República Democrática Popular Lao
  • República de Moldova
  • República Dominicana
  • República Popular Democrática de Corea
  • República Unida de Tanzania
  • Rumania
  • Rwanda
  • Saint Kitts y Nevis
  • Samoa
  • San Marino
  • Santa Lucía
  • Santa Sede
  • Santo Tomé y Príncipe
  • San Vicente y las Granadinas
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Sint Maarten
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Suecia
  • Suiza
  • Suriname
  • Swazilandia
  • Tailandia
  • Tayikistán
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Túnez
  • Turkmenistán
  • Turquía
  • Tuvalu
  • Ucrania
  • Uganda
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Vanuatu
  • Venezuela (República Bolivariana de)
  • Viet Nam
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe
  • Africa
  • Asia and the Pacific
  • Latin America and the Caribbean
  • SDG 3 - Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages
  • SDG 12 - Ensure sustainable consumption and production patterns
  • SDG 13 - Take urgent action to combat climate change and its impacts
  • SDG 15 - Protect, restore and promote sustainable use of terrestrial ecosystems, sustainably manage forests, combat desertification, and halt and reverse land degradation and halt biodiversity loss
  • SDG 16 - Promote peaceful and inclusive societies for sustainable development, provide access to justice for all and build effective, accountable and inclusive institutions at all levels
  • Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
  • UNESCO.org
  • Ciencias naturales
  • Ciencia y sociedad
  • Covid-19
  • Cultura
  • Cultura
  • Cultura
  • Enseñanza de ciencias fundamentales
  • Enseñanza de las ciencias
  • Gender equality
  • Ingeniería
  • Programme implementation
  • Comunicado de prensa
  • Country Page
  • Dataset
  • Evento
  • Noticia
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2017
11 results
Event
Cat VIII - Symposia
15 Julio 2022
Comunicado de prensa
Un equipo femenino de Filipinas gana un hackatón de ingeniería sostenible en el Día Mundial de la Ingeniería de la UNESCO
Un equipo femenino de estudiantes universitarias de Filipinas ha ganado un hackatón con motivo del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO celebrado el 4 de marzo Ghia Luwalhati Nicole Elizabeth Tan y Reaner Jacqueline Bool del equipo WONDERPETS 1 de la Universidad Estatal de Batangas en Filipinas utilizaron marcos orgánicos metálicos que son novedosos adsorbentes para convertir botellas de plástico recicladas en un tipo de esponja extremadamente porosa convirtiéndolas en un medio eficaz para eliminar los contaminantes del agua Y lo que es mejor la esponja puede utilizarse una y otra vez
4 Marzo 2022
Country
Australia
29 Junio 2021
Country
Benin
29 Junio 2021
Country
Dominica
29 Junio 2021
Country
Eritrea
29 Junio 2021
Entrevista con Fethi Mansouri - ¿Adelantando un nuevo contrato social en la era post-Covid-19?
El Profesor Fethi Mansouri Doctor en Filosofía titular de la Cátedra UNESCO de Diversidad Cultural y Justicia Social de la Universidad Deakin Melbourne Australia y Coordinador de UNITWIN Diálogo Interreligioso y Entendimiento Intercultural IDIU comparte sus opiniones sobre el impacto de la COVID19 en el diálogo intercultural Están surgiendo nuevas formas de solidaridad y diálogo en un momento en que el distanciamiento social parece ser el único método eficaz de bloqueo de la pandemia Al mismo tiempo las enormes disparidades económicas y el acceso a la atención de salud se están llevando al límite con consecuencias inevitables en el aumento del racismo y las discriminaciones Estamos listos para comprometernos en un nuevo contrato social en vista de la era postCOVID19
14 Mayo 2020
Noticia
Los jóvenes le toman el pulso al planeta y generan el cambio en sus comunidades
5 Agosto 2019
Noticia
El periodista eritreo Dawit Isaak gana el Premio Mundial de libertad de prensa UNESCO Guillermo Cano 2017
30 Marzo 2017
Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Melton
Fomentando una ciudad del aprendizaje sostenibleSituado en las llanuras volcánicas victorianas Melton combina una geografía asombrosa con una próspera ciudad cultural de artes de deportes y tradicionesVisión y motivaciónLa visión general de Melton para el municipio es convertirlo en una comunidad dinámica orgullosa que crece y es saludable que ofrezca distintas opciones de estilo de vida Junto a esta visión está el compromiso de crear una comunidad de aprendizaje de calidad mundial Para lograr esta visión el ayuntamiento reconoce que como actor clave debe fomentar una cultura comunitaria que abarque y fomente la continuidad del aprendizaje en todas las edadesConsidera que la sostenibilidad es una cuestión prioritaria para la ciudadDesafíos y metas El rápido crecimiento urbano y demográfico de la ciudad ofrece a sus ciudadanos muchas oportunidades interesantes pero también algunos retos importantes Estos se relacionan con nuestra capacidad de aumentar el crecimiento empresarial impulsar la inversión en capital e infraestructura con el fin de crear empleos locales y de construir una economía local sostenible Para poder afrontar mejor estos desafíos y aprovechar las oportunidades que se nos presentan es esencial que el aprendizaje tenga lugar en toda la comunidadPlanificación e implementaciónMelton ha establecido un Consejo de Aprendizaje Comunitario que actúa como un Comité Asesor del ayuntamiento Ofrece recomendaciones y consultas a la comunidad sobre cuestiones relacionadas con el aprendizaje a lo largo de toda la vida Proporciona la estructura de gobernanza para un enfoque urbano integral del aprendizaje a lo largo de toda la vida y supervisa el desarrollo la implementación y la evaluación de sus planes de aprendizaje comunitario Esto incluye forjar las asociaciones comunitarias y comerciales necesarias El plan de aprendizaje actual Melton Una Ciudad del Aprendizaje Plan de Aprendizaje Comunitario 20152018 CLP por sus siglas en inglés está alineado con el Marco de Características Fundamentales sobre Ciudades del Aprendizaje y con el Marco de Aprendizaje Comunitario del Centro Australiano de Excelencia para el Aprendizaje como Conductor del Cambio del Gobierno Local Se trata del sexto plan que se aplica desde 1998 El CLP está diseñado para apoyar promover e idear iniciativas que desarrollen nuestra comunidad a nivel individual apoyando el desarrollo personal y la adquisición de habilidades y cualificaciones y a nivel comunitario para mejorar la resiliencia social y los resultados económicosEl Consejo se ha comprometido a fomentar una cultura comunitaria que promueva la continuidad del aprendizaje en todas las edades y respalde la provisión de oportunidades de aprendizaje de alta calidad para todos los residentes del municipioEl Consejo reconoce que el aprendizaje a lo largo de toda la vida es un mecanismo esencial a través del cual se produce el crecimiento personal social cultural económico y medioambientalEl objetivo estratégico del Consejo es crear una comunidad de aprendizaje basada en las mejores prácticas que cuente con una participación amplia con innovación eficacia inclusión y asociaciones especializadas
Australia
Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Wyndham
Estamos en el proceso de desarrollar el perfil de esta ciudad y el perfil se cargará online en breve Su paciencia y comprensión son muy apreciadasSi tiene alguna pregunta póngase por favor en contacto con el Equipo de Coordinación de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO documentgetElementByIdb605c87554ef12002a17312a2b9fd78634a2745cinnerHTML learningcitiesunescoorg 
Australia
  • UNESCO
    • Últimas noticias
    • Pase a la acción
    • Ideas y Datos
    • Nuestro impacto
    • Áreas de competencia
    • Portal de Transparencia
    • Contacto
    • Buscar
  • Condiciones de uso
    • Nombre y logotipo de la UNESCO
    • Preguntas Frecuentes
    • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
    • Alerta de fraude
  • Políticas
    • Protección de los derechos humanos (Procedimiento 104)
    • Política de privacidad
    • Acceso a la información
    • Políticas medioambientales y sociales
Explore la UNESCO
top