Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

UNESCO

Secondary menu
  • Centro de Medios
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio UNESCO
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
      • Textos fundamentales
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Norms & Standards
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
      • Textos fundamentales
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese

UNESCO

Main navigation
  • Áreas de competencia
    Unimos a las personas y las naciones a través de la educación, la cultura y la ciencia.
    Áreas de competencia
    Desafíos clave
    • Educación
      Educación
    • Ciencias Naturales
      Ciencias Naturales
    • Océano
      Océano
    • Ciencias Sociales y Humanas
      Ciencias Sociales y Humanas
    • Cultura
      Cultura
    • Comunicación e Información
      Comunicación e Información
    • África
      África
    • Igualdad de género
      Igualdad de género
  • Nuestro impacto
    Descubra el impacto de la UNESCO en todo el mundo y el esfuerzo de la organización por construir una paz duradera.
    Nuestro impacto
    • Relatos
      Relatos
    • La UNESCO en el mundo
      La UNESCO en el mundo
    • Listas de inscripciones y designaciones
      Listas de inscripciones y designaciones
    • Oficinas fuera de la Sede
      Oficinas fuera de la Sede
  • Ideas & Datos
    La UNESCO es el Laboratorio de Ideas de las Naciones Unidas. Encuentre las últimas ideas, contenidos multimedia, cursos gratuitos, publicaciones e informes.
    Ideas & Datos
    • Centro de datos
      Centro de datos
    • Publicaciones
      Publicaciones
    • Seminarios en línea & MOOC
      Seminarios en línea & MOOC
    • Grandes voces de la UNESCO
      Grandes voces de la UNESCO
  • Participe
    Hay muchas maneras de actuar con la UNESCO: todo el mundo puede hacer la diferencia. ¡Únase a nosotros y deje su huella!
    Pase a la acción
    • Difunda el mensaje
      Difunda el mensaje
    • Asóciese con la UNESCO
      Asóciese con la UNESCO
    • Únase a la UNESCO
      Únase a la UNESCO
    • Hacer una donación
      Hacer una donación
  • El Salvador
  • Irlanda
  • Marruecos
  • República Dominicana
Clear all filters
  • Afganistán
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Angola
  • Anguila
  • Antigua y Barbuda
  • Arabia Saudita
  • Argelia
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bahamas
  • Bahrein
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarrús
  • Bélgica
  • Belice
  • Benin
  • Bhután
  • Bolivia (Estado Plurinacional de)
  • Bosnia y Herzegovina
  • Botswana
  • Brasil
  • Brunei Darussalam
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Camerún
  • Canadá
  • Chad
  • Chequia
  • Chile
  • China
  • Chipre
  • Colombia
  • Comoras
  • Congo
  • Costa Rica
  • Côte d'Ivoire
  • Croacia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Dinamarca
  • Djibuti
  • Dominica
  • Ecuador
  • Egipto
  • (-) El Salvador
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Eritrea
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos de América
  • Estonia
  • Etiopía
  • Federación de Rusia
  • Fiji
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Francia
  • Gabón
  • Gambia
  • Georgia
  • Ghana
  • Granada
  • Grecia
  • Guatemala
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guinea Ecuatorial
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Hungría
  • India
  • Indonesia
  • Irán (República Islámica del)
  • Iraq
  • (-) Irlanda
  • Islandia
  • Islas Caimán
  • Islas Cook
  • Islas Feroe
  • Islas Marshall
  • Islas Salomón
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Jordania
  • Kazajstán
  • Kenya
  • Kirguistán
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Lesotho
  • Letonia
  • Líbano
  • Liberia
  • Libia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macao, China
  • Macedonia del Norte
  • Madagascar
  • Malasia
  • Malawi
  • Maldivas
  • Malí
  • Malta
  • (-) Marruecos
  • Mauricio
  • Mauritania
  • México
  • Micronesia (Estados Federados de)
  • Mónaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Níger
  • Nigeria
  • Niue
  • Noruega
  • Nueva Caledonia
  • Nueva Zelandia
  • Omán
  • Países Bajos
  • Pakistán
  • Palau
  • Palestina
  • Panamá
  • Papua Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal
  • Qatar
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • República Árabe Siria
  • República Centroafricana
  • República de Corea
  • República Democrática del Congo
  • República Democrática Popular Lao
  • República de Moldova
  • (-) República Dominicana
  • República Popular Democrática de Corea
  • República Unida de Tanzania
  • Rumania
  • Rwanda
  • Saint Kitts y Nevis
  • Samoa
  • San Marino
  • Santa Lucía
  • Santa Sede
  • Santo Tomé y Príncipe
  • San Vicente y las Granadinas
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Sint Maarten
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Suecia
  • Suiza
  • Suriname
  • Swazilandia
  • Tailandia
  • Tayikistán
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Túnez
  • Turkmenistán
  • Turquía
  • Tuvalu
  • Ucrania
  • Uganda
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Vanuatu
  • Venezuela (República Bolivariana de)
  • Viet Nam
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe
  • Africa
  • Arab States
  • Europe and North America
  • Latin America and the Caribbean
  • SDG 1 - End poverty in all its forms everywhere
  • SDG 2 - End hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture
  • SDG 4 - Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all
  • SDG 5 - Achieve gender equality and empower all women and girls
  • SDG 10 - Reduce inequality within and among countries
  • SDG 13 - Take urgent action to combat climate change and its impacts
  • SDG 16 - Promote peaceful and inclusive societies for sustainable development, provide access to justice for all and build effective, accountable and inclusive institutions at all levels
  • Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
  • UNESCO.org
  • Ciencias sociales y humanas
  • Covid-19
  • Derecho
  • Desarrollo sostenible
  • Director General
  • Información y comunicación
  • Jurista
  • Libertad de expresión
  • Periodista
  • Seguridad
  • UNESCO/Juan Bosch Prize for the Promotion of Social Science Research in Latin America and the Caribbean
  • Artículo
  • Country Page
  • Dataset
  • Evento
  • Field Office
  • Historia
  • Noticia
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • UNESCO Office in San José
38 results
Event
Consultative Meeting
15 Septiembre 2022
Event
Cat VII – Seminar and training
7 Junio 2022 - 9 Junio 2022
Field Office
San José
Oficina Multipaís para
25 Mayo 2022
Artículo
Jason Haynes (San Vicente y las Granadinas) recibirá el Premio de Ciencias Sociales UNESCO/Juan Bosch
La Directora General de la UNESCO Audrey Azoulay por recomendación de un jurado internacional ha nombrado al Dr Jason Haynes San Vicente y las Granadinas como ganador del Premio UNESCOJuan Bosch para la Promoción de la Investigación en Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe Este premio reconoce su investigación sobre el tema Repensar la legislación y la práctica contra el tráfico de personas perspectivas europeas y de la Mancomunidad del Caribe
1 Marzo 2022
Noticia
La UNESCO y la Embajada Británica en San Salvador llevaron a cabo la Conferencia “La seguridad de periodistas y la libertad de prensa en El Salvador”
25 Febrero 2022
Noticia
UNESCO y Japón contribuyen a la seguridad de las instalaciones escolares en la República Dominicana
Apoyar los esfuerzos nacionales para garantizar que todas las escuelas nuevas sean seguras y que todas las escuelas existentes hayan sido evaluadas La UNESCO y la Cátedra de Seguridad Intersectorial para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Resiliencia y el SPRINTLab de la Universidad de Udine Italia celebraron la primera reunión de expertos locales que apoyan la implementación en la República Dominicana del componente II del proyecto Construcción de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres en Áreas Construidas en América Latina y el Caribe BERLAC por sus siglas inglés financiado por el gobierno japonés   El espacio de trabajo se organizó con el propósito de conocer el marco legislativo las políticas públicas y normativas nacionales relativas a la construcción evaluación y seguridad de las edificaciones escolares además de introducir la metodología VISUS Inspección Visual para Definir Estrategias de Actualización de Seguridad a expertos y autoridades locales  La representación de las agencias del Gobierno dominicano estuvo encabezada por Jaime González viceministro de desarrollo social del Ministerio de la Presidencia Leandro Reyes director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones y Diego Bautista Gómez director de la Dirección General de Gestión de Riesgos y Ambiental del Ministerio de Educación     
19 Enero 2022
Historia
Las redes de ciudades de la UNESCO se movilizan contra la COVID-19
Más de 500000 médicos de los hospitales públicos de Beijing China efectúan desde enero de 2020 consultas gratuitas en línea sobre la COVID19 en la plataforma médica privada WeDoctor Publicidad digital urbana sobre la distanciación social preconizada durante la pandemia de COVID19 Chicago EEUU En Roma Italia el festival cinematográfico internacional Alice nella città puso en marcha un programa llamado Cine en casa para proyectar películas en fachadas de edificios a fin de que toda la población pudiera verlos
18 Enero 2022
Artículo
UNESCO brinda sesiones de apoyo psicosocial mujeres periodistas de Honduras y El Salvador
Como respuesta a los ataques que sufren las personas periodistas dentro de contextos electorales y a las diferentes agresiones que reciben las mujeres periodistas en el ejercicio de su profesión la UNESCO capacitó a 25 mujeres periodistas de El Salvador y Honduras en materia de primeros auxilios en atención psicológica Los encuentros se realizaron durante el mes de julio de 2021 y tuvieron como propósito ofrecer capacitación y fortalecimiento en habilidades para la intervención psicológica y apoyo psicosocial entre colegas periodistas en tiempos de crisis Dentro de los temas que conformaron el proceso de capacitación estuvieron pasos y componentes de una intervención en primeros auxilios psicológicos la relación de las emociones y la intervención en crisis y las herramientas para el cuido de sí mismo Algunas de las apreciaciones de las participantes respecto al evento refieren que el evento permitió compartir experiencias y vivencias de las demás personas y conocer el valor de la solidaridad darle la importancia a la salud psicológica el valor de ser empático no minimizar las emociones de las personas y compartir experiencias con más mujeres escuchar los problemas y como tratar de afrontarlas A razón de tales apreciaciones las participaren le otorgaron un carácter de relevancia a este tipo de iniciativas ya que a través de ellas se promueven un crecimiento personal y profesional Asimismo durante el mes de agosto y septiembre del 2021 la UNESCO brindó sesiones de apoyo psicosocial a mujeres periodistas de El Salvador y Honduras con el objetivo de que las participantes tuvieran un espacio para expresar y socializar sus emociones ante nuevas colegas y sobre todo para aprender sobre herramientas emocionales que beneficien sus necesidades personales En dicho espacio las participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus experiencias profesionales tanto historias positivas y negativas que viven las mujeres en el ejercicio periodístico tales como acoso ataques y amenazas de índole sexual a su integridad por parte de acosadores anónimos que buscan silenciar sus trabajos Estas acciones de apoyo psicológico y emocional a mujeres periodistas de la región centroamericana por parte de la UNESCO se enmarcan en su proyecto piloto del titulado Mejorando la seguridad integral y bienestar de las periodistas y comunicadoras centroamericanas el cual tiene como propósito fortalecer la solidaridad entre mujeres periodistas de la región fomentar el desarrollo de redes de apoyo de mujeres y visibilizar los retos que las mujeres periodistas enfrenan en su cotidianidad
3 Diciembre 2021
Noticia
Celebrada reunión para la creación de Comité Nacional MOST en la República Dominicana
Un encuentro virtual para promover la potencial creación de un Comité Nacional del Programa de Transformaciones Sociales de la UNESCO MOST por sus siglas en inglés en la República Dominicana fue celebrada el 26 de octubre de 2021 en modalidad virtual La cita fue convocada por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana a través de su Oficina Antena en República Dominicana conjuntamente con la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO CNDU  En la reunión participaron representantes de importantes instituciones del país relacionadas con las Ciencias Sociales tanto gubernamentales académicas como de la sociedad civil tales como el Ministerio de la Mujer el Ministerio del Medio Ambiente el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo la Defensoría del Pueblo la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD la Fundación Global Democracia y Desarrollo FUNGLODE entre otros El encuentro se realizó con el objetivo de sensibilizar a las autoridades locales sobre la importancia de  los Comités Nacionales MOST para impulsar la cooperación entre investigadores tomadores de decisiones y el Secretariado del Programa MOST   
29 Octubre 2021
Noticia
Destacan en República Dominicana rol de la juventud en los escenarios futuros junto a Naciones Unidas
Tres experiencias sobre la participación de las juventudes dominicanas en los diálogos de ONU75 forman parte del informe JUVENTUDES Y ONU75 en REPÚBLICA DOMINICANA que fue presentado en un evento virtual a través de la red social INSTAGRAM La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana se unió al diálogo que contó la con la participación de la Oficial de Alianzas y Financiación para el Desarrollo de la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas en República Dominicana Mildred Samboy el Oficial de Población y Desarrollo de UNFPARD Diógenes Lamarche la Coordinadora General del Youth Action Hub de la UNCTAD Daniela Perozo y el Coordinador de la agrupación Juventud Sostenible Eddy Vázquez El lanzamiento sirvió para generar un diálogo sobre las necesidades de la juventud en República Dominicana y la importancia de incrementar los conocimientos compartidos sobre el trabajo de Naciones Unidas a través de la Campaña ONU75 RD   
29 Junio 2021
Country
República Dominicana
29 Junio 2021
Country
El Salvador
29 Junio 2021
Country
Irlanda
29 Junio 2021

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • UNESCO
    • Últimas noticias
    • Pase a la acción
    • Ideas y Datos
    • Nuestro impacto
    • Áreas de competencia
    • Portal de Transparencia
    • Contacto
    • Buscar
  • Condiciones de uso
    • Nombre y logotipo de la UNESCO
    • Preguntas Frecuentes
    • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
    • Alerta de fraude
  • Políticas
    • Protección de los derechos humanos (Procedimiento 104)
    • Política de privacidad
    • Acceso a la información
    • Políticas medioambientales y sociales
Explore la UNESCO
top