Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

UNESCO

Secondary menu
  • Centro de Medios
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio UNESCO
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
      • Textos fundamentales
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Norms & Standards
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
      • Textos fundamentales
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese

UNESCO

Main navigation
  • Áreas de competencia
    Unimos a las personas y las naciones a través de la educación, la cultura y la ciencia.
    Áreas de competencia
    Desafíos clave
    • Educación
      Educación
    • Ciencias Naturales
      Ciencias Naturales
    • Océano
      Océano
    • Ciencias Sociales y Humanas
      Ciencias Sociales y Humanas
    • Cultura
      Cultura
    • Comunicación e Información
      Comunicación e Información
    • África
      África
    • Igualdad de género
      Igualdad de género
  • Nuestro impacto
    Descubra el impacto de la UNESCO en todo el mundo y el esfuerzo de la organización por construir una paz duradera.
    Nuestro impacto
    • Relatos
      Relatos
    • La UNESCO en el mundo
      La UNESCO en el mundo
    • Listas de inscripciones y designaciones
      Listas de inscripciones y designaciones
    • Oficinas fuera de la Sede
      Oficinas fuera de la Sede
  • Ideas & Datos
    La UNESCO es el Laboratorio de Ideas de las Naciones Unidas. Encuentre las últimas ideas, contenidos multimedia, cursos gratuitos, publicaciones e informes.
    Ideas & Datos
    • Centro de datos
      Centro de datos
    • Publicaciones
      Publicaciones
    • Seminarios en línea & MOOC
      Seminarios en línea & MOOC
    • Grandes voces de la UNESCO
      Grandes voces de la UNESCO
  • Participe
    Hay muchas maneras de actuar con la UNESCO: todo el mundo puede hacer la diferencia. ¡Únase a nosotros y deje su huella!
    Pase a la acción
    • Difunda el mensaje
      Difunda el mensaje
    • Asóciese con la UNESCO
      Asóciese con la UNESCO
    • Únase a la UNESCO
      Únase a la UNESCO
    • Hacer una donación
      Hacer una donación
  • SDG 9 - Build resilient infrastructure, promote inclusive and sustainable industrialization and foster innovation
Clear all filters
  • Argentina
  • Chile
  • Cuba
  • Guatemala
  • México
  • Perú
  • Uruguay
  • SDG 1 - End poverty in all its forms everywhere
  • SDG 2 - End hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture
  • SDG 3 - Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages
  • SDG 4 - Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all
  • SDG 5 - Achieve gender equality and empower all women and girls
  • SDG 6 - Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all
  • SDG 7 - Ensure access to affordable, reliable, sustainable and modern energy for all
  • SDG 8 - Promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for all
  • (-) SDG 9 - Build resilient infrastructure, promote inclusive and sustainable industrialization and foster innovation
  • SDG 10 - Reduce inequality within and among countries
  • SDG 11 - Make cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable
  • SDG 12 - Ensure sustainable consumption and production patterns
  • SDG 13 - Take urgent action to combat climate change and its impacts
  • SDG 14 - Conserve and sustainably use the oceans, seas and marine resources for sustainable development
  • SDG 15 - Protect, restore and promote sustainable use of terrestrial ecosystems, sustainably manage forests, combat desertification, and halt and reverse land degradation and halt biodiversity loss
  • SDG 16 - Promote peaceful and inclusive societies for sustainable development, provide access to justice for all and build effective, accountable and inclusive institutions at all levels
  • SDG 17 - Strengthen the means of implementation and revitalize the global partnership for sustainable development
  • UNESCO.org
  • Bioética
  • Brecha digital
  • Ciencia
  • Covid-19
  • Creatividad
  • Cultura
  • Desarrollo sostenible
  • Diseño
  • Diversidad cultural
  • Ética
  • Ética de la ciencia
  • Fotografía
  • Inteligencia artificial
  • Pandemia
  • Patrimonio documental
  • Premio
  • Protección de datos
  • Resiliencia
  • Tecnología
  • Artículo
  • Comunicado de prensa
  • Historia
  • Noticia
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • UNESCO Office in Guatemala City
  • UNESCO Office in Montevideo and Regional Bureau for Science
  • UNESCO Office in Santiago and Regional Bureau for Education
64 results
Comunicado de prensa
Se llevará a cabo la Consulta Regional para Latinoamérica y el Caribe #RumboAMondiacult2022
La Consulta que se enmarca en las acciones de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo SostenibleMONDIACULT se realizará de manera virtual los próximos días 14 y 15 de febrero  Se contará con la participación de Estados Miembros de la UNESCO además de actores y organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil de la región  
12 Febrero 2022
Noticia
Cumbre de Género / Gender Summit 2021
Los factores biológicos y socioculturales impactan la calidad de la ciencia
31 Enero 2022
Noticia
L’OREAL y UNESCO distinguen a una nueva mujer investigadora en Uruguay: La curiosidad ese potente motor de la ciencia
Erika Teliz fue galardonada al cierre del año 2021 con el premio LOREALUNESCO Uruguay Es doctora en química docente e investigadora en régimen de dedicación total compartida del Grupo Interdisciplinario de Ingeniería Electroquímica GIIE Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias de la Universidad de la República UDELAR
31 Enero 2022
Noticia
Inteligencia Artificial en América Latina: la UNESCO comparte la Recomendación sobre esta tecnología con gobiernos de la región
El documento recientemente aprobado en la Conferencia General con consenso a nivel mundial presenta un marco ético para el abordaje de esta revolucionaria disciplina
7 Diciembre 2021
Noticia
Acompaña UNESCO a Cuba en su propósito de promover los parques científicos y tecnológicos
El Taller de Capacitación en políticas de innovación y parques científicos y tecnológicos organizado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO CNCU y el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Cuba CITMA concluyó exitosamente en La Habana el 30 de noviembre de 2021 con el propósito expreso por las autoridades cubanas de fomentar la creación de parques científicos y tecnológicos en el país
2 Diciembre 2021
Artículo
La Casa Maya, proceso de arquitectura vernácula, pragmática y tradicionalmente sustentable
La misma casa sus elementos compositivos y estructurales representan la cosmovisión del pueblo maya cada espacio material o sistema tienen un trasfondo simbólico que se sintetiza y concreta en el espacio construido
22 Noviembre 2021
Noticia
UNESCO celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo en toda América Latina y el Caribe
Para este 10 de noviembre de 2021 la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO coordinó una serie de acciones y eventos a desarrollarse durante una semana con ánimos de integrar la ciencia y su importancia a la comunidad
10 Noviembre 2021
Noticia
El patrimonio y su gente
Hay gente que cree que el patrimonio cultural sólo son piedras amontonadas o edificios viejos que sirven de museos Pero el patrimonio cultural puede ser tan antiguo como Chichén Itzá o tan moderno como la UNAM Además el patrimonio siempre ha tenido personas que viven en él como en las selvas de Calakmul o que caminan por sus calles todos los días como en el centro histórico de Querétaro de Oaxaca o de Zacatecas En el patrimonio cultural hay mercados negocios cines teatros En el patrimonio cultural se hacen fiestas reuniones se celebra la historia y se imagina el futuro  
5 Noviembre 2021
Artículo
Foro Internacional sobre la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible
La economía creativa es uno de los sectores que más rápido está creciendo en la economía mundial Es una fuerza transformadora en términos de generación de ingresos creación de empleos y aumento de los ingresos en exportaciones Pero eso no es todo La economía creativa genera también un valor no monetario que contribuye notablemente a la consecución de un desarrollo sostenible inclusivo y centrado en las personas
29 Octubre 2021
Comunicado de prensa
L’Oréal México, UNESCO, Academia Mexicana de Ciencias y CONALMEX premian a científicas mexicanas destacadas
Por primera vez el reconocimiento tuvo dos categorías las Becas para Mujeres en la Ciencia que dota a las ganadoras con una beca por 100 mil pesos y la nueva categoría Premio en la que se reconoce a dos investigadoras con 150 mil pesos para cada una
13 Octubre 2021
Artículo
El arte tejido de la Palma Jipi como patrimonio cultural y símbolo de identidad
La tradición textil de la palma jipijapa data del siglo XVII por lo que posee gran valor y fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador en el 2012
12 Octubre 2021
Artículo
La tradición textil en las cooperativas artesanales de la Península de Yucatán
La Península de Yucatán cuenta con una profunda tradición artesanal que se refleja en la creación de una amplia variedad de productos de uso diario Entre ellos sobresale el legado textil cuyos ejemplos más representativos son el hipil maya la guayabera el sombrero de jipi y las hamacas 
8 Octubre 2021
Artículo
La importancia de la diversidad de expresiones culturales en las industrias creativas
La diversidad de las expresiones culturales en Yucatán es evidente para muchos ojos su multiculturalidad representa un área de oportunidad para el estado respecto a consolidar el desarrollo de cada una de las industrias creativas
1 Octubre 2021

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • UNESCO
    • Últimas noticias
    • Pase a la acción
    • Ideas y Datos
    • Nuestro impacto
    • Áreas de competencia
    • Portal de Transparencia
    • Contacto
    • Buscar
  • Condiciones de uso
    • Nombre y logotipo de la UNESCO
    • Preguntas Frecuentes
    • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
    • Alerta de fraude
  • Políticas
    • Protección de los derechos humanos (Procedimiento 104)
    • Política de privacidad
    • Acceso a la información
    • Políticas medioambientales y sociales
Explore la UNESCO
top