Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

UNESCO

Secondary menu
  • Centro de Medios
Explore UNESCO
Explore UNESCO
Inicio UNESCO
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Logros clave
      • Cifras clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Norms & Standards
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 汉语
  • Portuguese

UNESCO

Main navigation
  • Áreas de competencia
    Unimos a las personas y las naciones a través de la educación, la cultura y la ciencia.
    Áreas de competencia
    Desafíos clave
    • Educación
      Educación
    • Ciencias Naturales
      Ciencias Naturales
    • Ciencias Oceánicas
      Ciencias Oceánicas
    • Ciencias Sociales y Humanas
      Ciencias Sociales y Humanas
    • Cultura
      Cultura
    • Comunicación e Información
      Comunicación e Información
    • África
      África
    • Igualdad de género
      Igualdad de género
  • Nuestro impacto
    Descubra el impacto de la UNESCO en todo el mundo y el esfuerzo de la organización por construir una paz duradera.
    Nuestro impacto
    • Relatos
      Relatos
    • Listas de inscripciones y designaciones
      Listas de inscripciones y designaciones
    • Oficinas fuera de la Sede
      Oficinas fuera de la Sede
    • Explore
      Explore
  • Ideas & Datos
    La UNESCO es el Laboratorio de Ideas de las Naciones Unidas. Encuentre las últimas ideas, contenidos multimedia, cursos gratuitos, publicaciones e informes.
    Ideas & Datos
    • Centro de datos
      Centro de datos
    • Publicaciones
      Publicaciones
    • Seminarios en línea & MOOC
      Seminarios en línea & MOOC
    • Grandes voces de la UNESCO
      Grandes voces de la UNESCO
  • Participe
    Hay muchas maneras de actuar con la UNESCO: todo el mundo puede hacer la diferencia. ¡Únase a nosotros y deje su huella!
    Pase a la acción
    • Difunda el mensaje
      Difunda el mensaje
    • Asóciese con la UNESCO
      Asóciese con la UNESCO
    • Únase a la UNESCO
      Únase a la UNESCO
    • Hacer una donación
      Hacer una donación
  • UNESCO.org
  • Océano
Clear all filters
  • Ecuador
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Haití
  • India
  • Nueva Zelandia
  • The UNESCO Courier
  • (-) UNESCO.org
  • Director General
  • Covid-19
  • Libertad de expresión
  • Educación
  • Cultura
  • Información y comunicación
  • Alfabetización
  • Gender equality
  • Ciencia
  • Desarrollo sostenible
  • Joven
  • Reservas de la biosfera
  • Priority Africa
  • Educación para el desarrollo sostenible
  • Memory of the World
  • Acceso a la información
  • World Press Freedom Day
  • Formación de docentes
  • Derecho a la educación
  • Cambio climático
  • Ciencias naturales
  • Bioética
  • Enseñanza superior
  • Ciencias sociales y humanas
  • Creatividad
  • Inteligencia artificial
  • Agua dulce
  • Diversidad cultural
  • Geología
  • Programme implementation
  • Agua
  • Cultura y desarrollo
  • General Conference
  • Comunicación
  • Libertad de prensa
  • World Heritage
  • Derechos humanos
  • Política científica
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio cultural inmaterial
  • Periodismo
  • Arte
  • Deporte
  • Educación integradora
  • Periodista
  • Ciencias sociales
  • Medios comunitarios
  • War in Ukraine
  • Cultura de paz
  • Patrimonio documental
  • Ciencias de la tierra
  • Data
  • Prensa
  • Ética de la ciencia
  • Guidelines and tools
  • Recursos educativos abiertos
  • UN & International cooperation
  • Ética
  • Alfabetización informacional
  • Filosofía
  • International Women’s Day
  • Migración
  • Música tradicional
  • Programa sobre el Hombre y la Biosfera
  • Radio
  • Vigilancia
  • Artes
  • Call
  • Cultura
  • Cultura
  • Future of education
  • Internet
  • Investigación
  • Multilingüismo
  • Norms & Standards
  • Pandemia
  • Sharing knowledge
  • Tecnología
  • Enseñanza secundaria
  • Lengua
  • Museo
  • Música
  • Patrimonio digital
  • Resiliencia
  • Spirit of Mosul
  • Antropología
  • Archivos
  • Biosfera
  • Bosque y selva tropicales
  • Creative cities
  • Educación de chicas
  • Enseñanza primaria
  • Información
  • Paz
  • Policy Advice
  • Turismo
  • Cambio social
  • Cine
  • Derecho a la información
  • Enseñanza de las matemáticas
  • Hidrología
  • Matemáticas
  • Patrimonio natural
  • Población indígena
  • Premio
  • Protección de datos
  • The UNESCO Confucius Prize for Literacy
  • The UNESCO King Sejong Literacy Prize
  • World Water Day
  • Xenofobia
  • Adaptación al cambio climático
  • Administración de la ciencia y de la investigación
  • Arquitectura
  • Artista
  • Ciencias ambientales e ingeniería
  • Ciencias de la educación y ambiente educacional
  • Ciencias naturales
  • Ciencia y sociedad
  • Derechos culturales
  • Diseño
  • Educación a distancia
  • Educación intercultural
  • Educación sanitaria
  • Enfoque científico
  • Illicit trafficking
  • International Literacy Day
  • Justicia
  • Lengua materna
  • Mayas
  • Medios sociales
  • Mosul
  • Participación juvenil
  • Recursos naturales
  • Salud
  • Seguridad
  • Seguridad en el trabajo
  • Turismo cultural
  • UNESCO/Guillermo Cano World Press Freedom Prize
  • WWAP
  • Acceso a la educación
  • Artesanía
  • Bibliotecología
  • Chico
  • Creación artística
  • Cultura árabe
  • Democracia
  • Derecho
  • Derecho de autor
  • Derechos humanos
  • Discriminación
  • Economía
  • Ecosistema marino
  • Educación ambiental
  • Educación para la paz
  • Enseñanza de las ciencias
  • Fonoteca
  • Formación
  • Fotografía
  • Gitano
  • Historia
  • Indigenous Languages Decade (2022-2032)
  • Información pública
  • Ingeniería
  • Instituto de enseñanza superior
  • International Day for the Universal Access to Information
  • International Day of Commemoration in Memory of the Victims of the Holocaust
  • Lectura
  • Literatura
  • Medios de comunicación de masas
  • Medios de información
  • Movimiento juvenil
  • Mujer
  • Organización juvenil
  • Paisaje
  • Restauración
  • Revive the Spirtit of Mosul
  • Saneamiento
  • Trabajo
  • Underwater heritage
  • UNESCO/Jikji Memoria del Mundo
  • UNESCO Prize for girls' and women's education
  • Vida marina
  • Acoso
  • Adaptación social
  • Adulto
  • Afrodescendientes
  • Agua potable
  • Agua subterránea
  • Alfabetización de adultos
  • Ambientalista
  • Analfabetismo
  • Animador de jovenes
  • Anniversary
  • Antisemitismo
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje activo
  • Aprendizaje de adultos
  • Aprendizaje en línea
  • Archivos audiovisuales
  • Archivos cinematográficos
  • Arqueología
  • Arqueología subacuática
  • Arrecife de coral
  • Arte contemporáneo
  • Arte latinoamericano
  • Audioteca
  • Biblioteca digital
  • Biotecnología
  • Brecha digital
  • Calidad de la educación
  • Cerámica
  • Cerebro
  • Ciencia
  • Ciencia de la ciencia
  • Ciencias ambientales
  • Ciencias de la vida
  • Ciencias físicas
  • Ciencia y desarrollo
  • Coexistencia pacífica
  • Cómic
  • Competencia deportiva
  • Compositor
  • Conservación ambiental
  • Conservación de documentos
  • Conservación de los registros de archivos
  • Consolidación de la paz
  • Contaminación del agua
  • Coordinación de la educación
  • Cuestiones étnicas
  • Cultura científica
  • Cultura latinoamericana
  • Curso de enseñanza
  • Danza
  • Depósito de archivos
  • Derecho a la privacidad
  • Derecho de la informática
  • Derechos de autor
  • Derechos de la mujer
  • Derechos de los impedidos
  • Desarrollo científico
  • Desarrollo comunitario
  • Desarrollo de la capacidad
  • Desarrollo de la comunicación
  • Diplomacia
  • Diversidad biológica
  • Diversity of cultural expression
  • Docente
  • Ecología
  • Economía cultural
  • Editorial
  • Educación
  • Educación artística
  • Educación física
  • Educación permanente
  • Education
  • Empleo
  • Encuesta
  • Ensayo
  • Enseñanza de ciencias fundamentales
  • Enseñanza de idiomas
  • Enseñanza técnica y profesional
  • Enseñanza y formación
  • Establecimientos humanos y uso de la tierra
  • Ética de la comunicación
  • Ética de la prensa
  • Executive Board
  • Fauna
  • Festival
  • Festividad
  • Filmoteca
  • Flora
  • Formación de periodistas
  • Fotografías
  • Genocidio
  • Geoparques mundiales de la UNESCO
  • Gestión forestal
  • Global Media and Information Literacy Week
  • Gobernabilidad
  • Guaraní
  • Hábitat
  • Humanidades
  • Idioma de enseñanza
  • Iglesia
  • Ilustración
  • Impedido
  • Imperio de la ley
  • Indice
  • Industria cinematográfica
  • Infancia
  • Informática
  • Interfaz de ordenadores
  • International Day against Illicit Trafficking in Cultural Property
  • International Day Against Violence and Bullying at School, including Cyberbullying
  • International Day for Biological Diversity
  • International Day for the Elimination of Violence against Women
  • International Day of Mathematics
  • International Day of the World's Indigenous People
  • International Day to End Impunity for Crimes against Journalists
  • International Jazz Day
  • International Mother Language Day
  • International Year of Indigenous Languages
  • Interpretación
  • Isla
  • Jazz
  • Joven desfavorecido
  • Joven sin escolarizar
  • Jurista
  • Justicia social
  • Latín
  • Legislación
  • Lengua árabe
  • Lenguaje de programación
  • Li Beirut
  • Lists and designations
  • Mar
  • Material
  • Medicamento
  • Medio ambiente
  • Medio ambiente marino
  • Member States
  • Memoria colectiva
  • Montaña
  • Mujer científica
  • Mujer periodista
  • Músico
  • Neutralidad
  • Open Science
  • Ordenador
  • Parlamento
  • Peregrinación
  • Permiso de estudios
  • Pintor
  • Plan de estudios
  • Planificación
  • Política
  • Política de la comunicación
  • Política de las ciencias sociales
  • Política educacional
  • Prensa local
  • Primera infancia
  • Problemas sociales
  • Producción
  • Profesionales de la educación
  • Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques
  • Recursos hídricos
  • Recursos marinos
  • Región antártica
  • Registro de archivos
  • Religión
  • Restitución de los bienes culturales
  • Salud de la mujer
  • Salud mental
  • Seguridad alimentaria
  • Sequía
  • Silk Road
  • Sistema informático
  • Sociedad de la información
  • Sufragio femenino
  • Teatro
  • Tecnología subacuática
  • Teledetección
  • Televisión
  • Tesis
  • Trabajo de campo
  • Traducción
  • UNESCO/Juan Bosch Prize for the Promotion of Social Science Research in Latin America and the Caribbean
  • Urbanización
  • Violencia
  • Violencia doméstica
  • World Art Day
  • (-) Océano
  • Noticia
  • Historia
  • Comunicado de prensa
  • Artículo
  • 2014
  • 2022
  • 2016
  • 2013
  • 2015
  • 2018
  • 2021
39 results
Comunicado de prensa
Océano: la UNESCO lanza un plan de emergencia para reforzar la resistencia de los arrecifes de coral del Patrimonio Mundial
Todos los arrecifes de coral inscritos en la lista del Patrimonio Mundial corren el riesgo de desaparecer de aquí a finales de este siglo Con motivo de la Conferencia Nuestro Océano que se celebra en Palau Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO anuncia un plan de emergencia para darles las máximas posibilidades de supervivencia con el apoyo del Fondo Mundial para los Arrecifes de Coral También hace un llamamiento a la movilización internacional para evitar la extinción de los arrecifes de coral
13 Abril 2022
Historia
Comienzan las acciones del Decenio de las Ciencias Oceánicas
El 8 de junio de 2021 con motivo de la celebración del Día Mundial de los Océanos la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO COIUNESCO anunció la puesta en marcha de la primera de las 166 acciones aprobadas que está previsto realizar a lo largo del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 20212030
13 Abril 2022
Ideas y Datos
Seminarios web y cursos abiertos de la UNESCO
11 Abril 2022
Ideas y Datos
Explore los datos, hechos y cifras de la UNESCO
11 Abril 2022
Ideas y Datos
Publicaciones
5 Abril 2022
Ideas y Datos
5 Abril 2022
Historia
Cuatro países van a crear la mayor reserva de biosfera marina transfronteriza del planeta
En noviembre de 2021 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 los presidentes de Colombia Costa Rica Ecuador y Panamá firmaron una declaración por la que se comprometieron a ampliar el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical con vistas a crear una zona protegida conexa que enlazara las respectivas reservas marinas de sus países
5 Abril 2022
Centro de Medios
Encuentre las últimas noticias sobre el trabajo de la UNESCO y los temas relacionados con la Educación la Ciencia la Cultura la Comunicación y la Información en todo el mundo incluyendo comunicados de prensa contenidos multimedia y otros recursos para periodistas
31 Marzo 2022
Comunicado de prensa
Cumbre “Un Océano”: la UNESCO se compromete a cartografiar al menos el 80% de los fondos marinos para 2030
10 Febrero 2022
Artículo
Formación de periodistas en Malasia para informar sobre la crisis climática
La región de Asia y el Pacífico es especialmente vulnerable al calentamiento climático Tifones inundaciones y sequías tienen repercusiones considerables en la vida de las comunidades y ponen en peligro el abastecimiento en agua potable la seguridad alimentaria las posibilidades de desarrollo e incluso la estabilidad política
19 Enero 2022
Historia
La ciudad de Fort-Liberté (Haití) declarada “Lista para afrontar tsunamis”
FortLiberté es una ciudad costera del nordeste de la isla de Haití poblada por unos 20000 habitantes En 1842 fue seriamente damnificada por un tsunami y no se puede excluir el riesgo de que sea víctima de una nueva catástrofe de este género
19 Enero 2022
Historia
Colombia, Ecuador, India y Nueva Zelandia refuerzan su preparación contra los tsunamis
Como la elevación del nivel del mar entraña un mayor riesgo de desencadenamiento de tsunamis y de otros peligrosos fenómenos de la naturaleza muchos países de los cinco continentes están tomando medidas para proteger a sus poblaciones respectivas La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO COIUNESCO asume la coordinación de todos los trabajos que se están realizando al respecto
18 Enero 2022
Nom
Cultivar el conocimiento para mejorar el mañana
Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres y las mujeres es en la mente de los hombres y las mujeres donde deben erigirse los baluartes de la paz
8 Noviembre 2021

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • UNESCO
    • Latest News
    • Take Action
    • Ideas & Data
    • Our Impact
    • Our expertise
    • Contact
    • Search
  • Condiciones de uso
    • Nombre y logotipo de la UNESCO
    • Portal de Transparencia
    • Protección de los derechos humanos (Procedimiento 104)
    • Preguntas Frecuentes
    • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
    • Alerta de fraude
  • Policies
    • Política de privacidad
    • Acceso a la información
    • Políticas medioambientales y sociales
Explore la UNESCO
top