
Gombe Masito Ugalla
Esta escarpa del valle del Rift, con su variada vegetación y fauna singular, es el hogar de las comunidades más grandes de chimpancés en Tanzania. Aquí, el pueblo Ha está comprometido con la conservación y desarrolla medios de sustento y de conciencia ambiental, para preservar este pulmón de África, en el que también se respira el legado de la primatóloga Jane Goodall.
¿Quieres conocer más sobre el trabajo de Jane Goodall y escuchar el testimonio de Emmanuel Anthony Kilugala? ¡Escucha el podcast!
La comunidad indígena Ha
Según su cosmogonía, la comunidad Ha ha habitado esta región desde la creación del mundo. Su fuerte conexión espiritual y su conocimiento del bosque, especialmente de las plantas medicinales, les han llevado a desempeñar un papel importante en la reserva de biosfera.

El chimpancé, nuestro pariente más cercano
En los años 60, la investigadora Jane Goodall se trasladó a la zona para estudiar el comportamiento de los chimpancés (Pan troglodytes). Descubrió que no sólo tienen personalidad, hasta ahora sólo atribuida a los humanos, sino también pensamiento racional y emociones como la alegría y la tristeza.

Apicultura tradicional
La miel y la cera de abeja se producen en la zona desde hace miles de años. Últimamente se ha promovido la apicultura como método para evitar la deforestación y como fuente de ingresos para las comunidades locales.
