Fabricación artesanal de cerámica de estilo talaverano en Puebla y Tlaxcala (México) y en Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España)
En las ciudades mexicanas de Puebla y Tlaxcala, así como en las localidades españolas de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo, sendas comunidades de artesanos fabrican con métodos tradicionales objetos de cerámica de estilo talaverano para usos domésticos, decorativos y arquitectónicos. Aunque las técnicas de la alfarería han evolucionado en México y en España, en particular con la utilización de tornos eléctricos, los procedimientos de fabricación, esmaltado y decoración de este tipo de cerámica siguen siendo artesanales e idénticos a los practicados en el siglo XVI. Los conocimientos y técnicas relacionados con este elemento del patrimonio cultural vivo abarcan la preparación de la arcilla, su modelación con un torno o un molde, la ornamentación de la pieza modelada, la preparación de los pigmentos y el esmalte, y la cocción en el horno. En su mayoría, los depositarios de los conocimientos relativos a esta fabricación artesanal son maestros alfareros y ceramistas que han transmitido sus competencias a las jóvenes generaciones, ya sea en sus talleres o en el seno de sus familias.
sobre este tema:
Nomination file/Dossier de candidature
Series: Inscriptions on the Intangible Heritage Lists
Tipo: Documentary
Duración:
Producción y personalidades:
Director: Luis Reneo, Silvia Olvera
Participant: Juanjo Castro, Gwen Oglesby
Producer: Enrique Tribaldos, Martin Vela, Rosario Bautista, Marco Antonio Nava, Hugo Callejas, Roberto Galicia, Mauricio Mastien, Sol Rubin
Publisher: Altamira Entertainment
Publicado en:
Derechos: Altamira Entertainment
AUTORIZACIONES: para consultas sobre la licencia de este material, comuníquese directamente con el titular de derechos o los autores. Vease también las FAQs 4 to 7 (en inglés)
