Las Parrandas de la Regióm Central de Cuba
Las Parrandas, que tuvieron lugar por primera vez el año 1820 en el municipio de Remedios, son fiestas celebradas hoy en día por dieciocho comunidades de la región central de Cuba durante los últimos meses del año en su mayoría. Dos partes o barrios de un mismo municipio preparan a lo largo de todo el año una competición cultural que tiene lugar la noche de celebración del festejo. Ambos competidores cuentan con “espías” que tratan de desvelar las sorpresas preparadas en secreto por sus rivales para esa noche. Esta festividad comprende una gran variedad de expresiones culturales: diseño y fabricación de carrozas, indumentarias y réplicas de monumentos; composición de canciones y preparación de coreografías; fuegos artifciales; y elaboración de elementos decorativos como faroles, estandartes y emblemas con los colores de cada barrio competidor. Todos los habitantes de las dieciocho comunidades interesadas, sin distinción de sexo, edad, origen, medio social, profesión y religión participan en las diversiones
sobre este tema:
https://ich.unesco.org/en/RL/01405
Series: Inscriptions on the Intangible Heritage Lists
Tipo: Documentary
Duración:
Producción y personalidades:
Publisher: Cuba. Consejo Nacional de Patrimonio Cultural
Publicado en:
AUTORIZACIONES: para consultas sobre la licencia de este material, comuníquese directamente con el titular de derechos o los autores. Vease también las FAQs 4 to 7 (en inglés)
