Noticia

La UNESCO estrena en Chile el documental sobre tradición oral: “Las canciones que me cantan mi abuela y mi abuelo”

En Chile, con apoyo de la UNESCO y Fundación Olivo, estudiantes recopilaron canciones de la tradición oral y realizaron un documental para su preservación y difusión
En Chile, con apoyo de la UNESCO y Fundación Olivo, estudiantes recopilaron canciones de la tradición oral y realizaron un documental para su preservación y difusión

Para sensibilizar sobre la importancia de la protección y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la oficina en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), junto a la Fundación Olivo, dieron a conocer una pieza audiovisual realizada por un grupo de estudiantes de la comuna de San Francisco de Mostazal (Región de O’Higgins), en la que recopilan parte de la tradición oral, a través de canciones propias del sector donde viven.

Con motivo del vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y por iniciativa de la UNESCO Santiago, la Fundación Olivo financió la implementación de un proyecto de desarrollo documental junto a estudiantes sobre la tradición oral campesina en la comuna de San Francisco de Mostazal y que fue estrenado el 7 de diciembre de 2023, en el Teatro Municipal de dicha localidad.

La producción, llamada Las canciones que me cantan mi abuela y mi abuelo, fue dirigida por el cineasta Felipe Correa, quien forma parte del Centro de Desarrollo Social del Cine, Gaticine, y su realización estuvo a cargo de niñas y niños de entre 9 y 14 años, todos alumnos del Colegio Teresiano de Mostazal.

El documental muestra una recopilación de canciones que forman parte de la tradición oral, conservada por algunos miembros de la tercera edad de San Francisco de Mostazal, llamados “cultores”, por su rol en la preservación del patrimonio cultural inmaterial.

Muchas de las canciones pertenecen al género del canto a lo divino y lo humano, propias de la música campesina y fueron transmitidas por los cultores al grupo de estudiantes que participaron en la creación de la obra cinematográfica.

A lo largo del documental, vemos a los alumnos recorrer su pueblo, con cámara y micrófonos, en la búsqueda de melodías tradicionales y la preservación de una forma de hacer comunidad que está en riesgo de desaparecer: la tradición oral campesina.

Mediante estas actividades, el objetivo fue relevar la importancia de esta tradición oral como expresión patrimonial. Se buscó sensibilizar a las audiencias del documental y a los propios niños, para que reconozcan lo fundamental de la protección y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Uno de los cultores participantes en el proyecto, Ruperto Soto, quien trabaja en una radio local de San Francisco de Mostazal, cuenta por qué contribuyó: “Canto desde niño, porque mis tías y mi mamá me enseñaron todas esas canciones, mis amigas también, y salí a recopilar canciones por el campo, aquí en San Francisco, así que tengo muchas”, dice.

“La importancia de este proyecto es recuperar canciones que ya no se cantan, que la gente no se ha aprendido. Participar en el documental fue un ejemplo de vida y de que cuando la dirección del colegio apoya a los alumnos todo resulta bien”, agrega Soto.

Tras el estreno del documental, Pilar Vicuña, coordinadora de cultura en la UNESCO Santiago, comentó sobre la relación entre el proyecto y la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del año 2003: “Como parte de los mandatos de la Convención está el tema de la transmisión de saberes y de conocimientos que forman parte de la cultura e identidad de los pueblos. La transmisión intergeneracional es fundamental para la preservación de esos conocimientos, porque como la mayoría de ellos hoy lo portan personas que son mayores, se corre el riesgo de que los perdamos con el tiempo, que no se conozcan y con eso perderíamos parte de nuestra riqueza y diversidad cultural. En ese sentido, un proyecto como este cumple muy bien uno de los objetivos de la Convención”.

Por su parte, María Luisa Vergara, coordinadora del área de cultura de la Fundación Olivo, se refirió a las dificultades para preservar las tradiciones orales, como las canciones: “Uno de los desafíos más grandes es cómo poder preservar estas tradiciones en un contexto en donde hay mucha información y muchos otros elementos intervienen en la vida cotidiana, de la mano de la tecnología (…) y el acceso que existe a otros estímulos y a otras cosas que están pasando en el mundo, desde cualquier lugar, a través del teléfono y el acceso a internet, lo cual también puede ser una oportunidad, porque permite registrar y dar a conocer estas tradiciones. Conviven las tradiciones locales con el acceso a la cultura global”, enfatizó.

Vergara también destacó que se incluyó la opinión y el trabajo de los niños y las niñas en todos los niveles de la producción del documental. 

Se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial aquel que comprende “tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones oralesartes del espectáculousos sociales, rituales, actos festivosconocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional”. 

Documental: Las canciones que me cantan mi abuela y mi abuelo

All rights reserved

Cápsulas

All rights reserved
Attribution 3.0 IGO (CC BY 3.0 IGO)
All rights reserved