Reforzar los sistemas e institucionalizar los datos sobre la educación en las situaciones de crisis

Strengthening EIE data systems
Última actualización:14 de Marzo de 2023

La UNESCO se compromete a apoyar los sistemas educativos y aumentar su resiliencia y reactividad ante los conflictos, los disturbios sociales y los riesgos naturales, así como a garantizar la continuidad pedagógica en las situaciones de crisis, de conflictos y posteriores a estos.    

Con el objetivo de hacer frente a la carencia de datos precisos, fiables y actualizados sobre la educación en los países afectados por las crisis, la UNESCO, junto al IIPE, y en colaboración con NORCAP y con el apoyo de Education Cannot Wait (ECW) y de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida), trabaja en el fortalecimiento de los sistemas institucionales de información sobre la educación en favor de la educación que se rija por los datos sobre situaciones de emergencia y la resiliencia ante las crisis. Los sistemas institucionales de información sobre la educación adaptados a los contextos de crisis son fundamentales para garantizar, de manera completa y coordinada, la identificación, el tratamiento y el seguimiento de las necesidades educativas de las poblaciones afectadas por las situaciones de crisis. Se trata de una etapa esencial con miras a aumentar eficazmente la resiliencia de los sistemas educativos y garantizar una educación de calidad y segura para todos.  

En el marco de esta iniciativa puesta en marcha en 2019, la UNESCO y sus asociados llevan a cabo intervenciones específicas para cada país, con el objetivo de que los sistemas institucionales de información educativa sean más sensibles a las crisis y propicien la armonización de los datos recopilados y utilizados tanto por los asociados del ámbito humanitario y del desarrollo como por las autoridades educativas. Tras la elaboración de seis estudios de caso de países (Chad, Etiopía, Palestina, Sudán del Sur, República Árabe Siria y Uganda), la fase actual pone en marcha las intervenciones recomendadas a escala mundial y nacional.    

Al reunir a los gobiernos y asociados de toda la comunidad humanitaria y del desarrollo, el proyecto aborda de manera holística los retos que deben afrontar los sistemas de información sobre la EiE y los sistemas institucionales sobre la educación, abordando el conjunto de la cadena de datos. En Etiopía y Sudán del Sur, países que fueron seleccionados para participar en la primera fase, la UNESCO y sus asociados llevan a cabo intervenciones adaptadas que contribuyen a:   

  • Reforzar las capacidades de preparación e intervención ante las crisis por parte de las autoridades educativas y los asociados de la educación en situaciones de crisis  
  • Mejorar la rendición de cuentas por parte de las autoridades gubernamentales y los asociados 
  • Aumentar el apoyo político a todos los niveles en favor de la educación en situaciones de emergencia y crisis prolongadas
  • Aumentar la financiación de la educación en situaciones de emergencia y crisis prolongadas