Educadores tradicionales mapuche en el encuentro en Chile

Historia

Con apoyo de la UNESCO, educadores tradicionales mapuche fortalecen sus habilidades lingüísticas y pedagógicas

Los educadores tradicionales que imparten la asignatura de “Lengua y cultura de pueblos originarios ancestrales” compartieron acerca de su cultura en mapuzungun.

En tres regiones chilenas, educadores tradicionales mapuche participaron en cuatro encuentros como parte de un proyecto piloto de inmersión lingüística, cultural y pedagógica impulsado por la UNESCO, junto al Ministerio Educación de dicho país.

Por iniciativa de la Oficina de la UNESCO en Chile y el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de la Lengua Mapuche Mapuzuguletuaiñ desarrolló cuatro encuentros de inmersión lingüística, llamados koneltun. Los cuatro koneltun contaron con la participación de un total de 135 educadores tradicionales mapuche, en las regiones de Biobío, Araucanía y Los Ríos.

El objetivo de los koneltun es desarrollar aprendizajes situados y significativos de la lengua y cultura en educadores tradicionales, que son quienes dictan la asignatura de “Lengua y cultura de pueblos originarios ancestrales” en establecimientos subvencionados por el Estado que cuentan con al menos un 20% de estudiantes indígenas. Se espera que esta iniciativa contribuya al rescate, la revitalización y el fortalecimiento de las lenguas, de acuerdo con la vitalidad lingüística, las particularidades territoriales y culturales del pueblo mapuche. 

En cada koneltun, miembros del Instituto Nacional de la Lengua Mapuche Mapuzuguletuaiñ oficiaron instancias para que los educadores tradicionales que imparten la asignatura mencionada compartieran y conversaran acerca de su cultura en mapuzungun, así como también, dedicaron espacios para robustecer los métodos de enseñanza de estos docentes. 

Tras los eventos, el director del Instituto Mapuzuguletuaiñ, Alberto Huenchumilla, reflexionó: “Hay muchos factores que han hecho que el mapuzungun esté en pérdida, pero sin duda la discriminación ha sido uno de los importantes. Creo que hay que darle más estatus a la lengua, faltan políticas públicas para poder avanzar en la recuperación del mapuzungun”. 

La presidenta del Instituto, Paula Huenumilla, aseguró: “Volver a estar en un espacio de inmersión hace que la lengua se vuelva más vital en las personas”. Y agregó: “Si bien nosotros hemos trabajado con koneltun desde 2015, es la primera instancia en donde trabajamos solo con educadores tradicionales, personas que se dedican a la enseñanza y a la transmisión de la lengua y la cultura en las escuelas. Fue un desafío muy grande, porque la mayoría de las personas que estaban participando eran hablantes, de territorios, que viven en comunidades mapuche. La formación consistió en ayudarles a enseñar la lengua en un contexto escolar”. 

El profesor Héctor Millanao, del Departamento Intercultural del Liceo Bicentenario Polivalente de Lonquimay comentó sobre su experiencia como participante de un koneltun: “Para mí fue muy interesante participar en estas actividades, ya que muchas veces no se dan estas instancias de encuentro entre los valores tradicionales y considerando el amplio territorio que es Wallmapu, eso hace que muchas veces sea más difícil generar espacios de encuentro entre personas mapuche de distintos territorios. Fue bastante positivo, se pudo compartir mucha experiencia de los diversos trabajos que se está llevando a cabo en los territorios”. 

Adela Quiñilao, educadora de la escuela Villa Coihueco de la Araucanía, señaló la importancia del intercambio dentro de su misma cultura. “Nos juntamos cuatro territorios mapuche, es súper importante la experiencia que se tiene. Hacemos una recopilación del mapuzungun según se habla en las diferentes comunidades o territorios. Aprendimos a hablar otras cosas en mapuzungun, que se habla según los territorios”, dice. 

Luego de la realización de los koneltun del pueblo mapuche, se proyecta una sistematización de las experiencias para desarrollar un modelo de inmersión lingüística, cultural y pedagógica que sea replicable y sustentable en el tiempo, que esté disponible para su uso y adaptación por parte de distintas entidades que deseen realizar experiencias de este tipo, con el fin de contribuir al fortalecimiento y recuperación de las lenguas indígenas en Chile. 

En 2024, se planea la realización de experiencias de inmersión lingüística con los pueblos quechua y aymara.

Antecedentes del proyecto

El proyecto se enmarcó en el Decenio Internacional de las Lengua Indígenas (2022-2033) y tuvo como antecedente la realización de un estudio UNESCO-PEIB realizado entre los años 2018 y 2019, en el que se analizó el estado de nueve lenguas indígenas en Chile, a partir de narrativas, memoria histórica, prácticas y experiencias sobre lengua y cultura en comunidades educativas interculturales. 

Con base en los resultados de este estudio, se decidió iniciar un trabajo piloto de experiencias de inmersión lingüística, cultural y pedagógica para educadores tradicionales de los pueblos mapuche, aymara y quechua, en espacios territoriales propios.