Proyecto

Fortalecimiento de Medios Indígenas y Comunitarios

Locutora de Radio XEJMN

Desde 2020, la UNESCO en México trabaja en proyectos e iniciativas de investigación, análisis y colaboración para definir recomendaciones de política pública, implementar acciones afirmativas y colectivas, así como generar sinergias entre actores claves para fortalecer a los Medios Indígenas y Comunitarios, y enriquecer la pluralidad y diversidad del ecosistema mediático mexicano.

Resultados adicionales

Escuela Virtual para Medios Indígenas y Comunitarios

Los esfuerzos iniciaron gracias a la iniciativa sobre la Gobernanza Cultural en los Países en Desarrollo y la convocatoria financiada por la Unión Europea, el Banco de Expertos de la UE y la UNESCO de diciembre de 2018 para apoyar a 12 países en sus esfuerzos por crear nuevos marcos reguladores para fortalecer las industrias culturales y creativas, así como para promover la cooperación Sur-Sur. Esta convocatoria también se propuso ayudar a los países en desarrollo que han ratificado la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005). El Comité Directivo de la UE/UNESCO aprobó un proyecto presentado por el Gobierno de México: "Diseño de políticas públicas para apoyar a los Medios Indígenas y Comunitarios en México e incorporar contenidos indígenas en los medios de comunicación públicos y comerciales".

 

Este proyecto tuvo dos objetivos:

1. Fortalecer el sector de Medios Indígenas y Comunitarios con acciones que contribuyan a:

         a) Mejorar las condiciones para su existencia legal.

         b) Generar mecanismos que favorezcan su sostenibilidad.

         c) Detonar acciones para incentivar la producción de contenidos en lenguas indígenas.

2. Generar un marco regulador y un entorno habilitador para la inclusión de contenidos en medios de comunicación comerciales y públicos que reflejen la diversidad cultural y lingüística del país.

El contexto de los Medios Indígenas y Comunitarios en México
Locutora de Radio XETAR en México

México es uno de los países con mayor diversidad lingüística y cultural en el mundo. A pesar de la inmensa riqueza cultural que esto representa, numerosas lenguas indígenas en México están amenazadas y en riesgo de desaparecer. Los medios de comunicación indígenas tienen la capacidad de promover las lenguas, identidades, modos de pensamiento y culturas indígenas. Por lo tanto, los medios se han convertido naturalmente en una plataforma para unir a los pueblos indígenas y celebrar sus expresiones culturales.

La reforma de 2013 en materia de telecomunicaciones y radiodifusión ha facilitado la incorporación de nuevos agentes y nuevas voces al escenario de la radiodifusión en México. Sin embargo, todavía existen barreras importantes no sólo para el acceso, sino también para la subsistencia, promoción y desarrollo exitoso de estos medios.

Los medios comunitarios e indígenas (MCI) son industrias culturales y creativas. En México existen 68 pueblos indígenas y se hablan 68 lenguas indígenas además del español. Las MCI promueven el uso y la preservación de lenguas y tradiciones de las comunidades indígenas. Músicos, creadores, comunicadores ¡e incluso cineastas!, contribuyen a enriquecer a los MCI. Tienen un impacto directo en toda la cadena de valor creativa: creación, producción, distribución y acceso a contenidos plurales y diversos. En el D

La existencia y sostenibilidad de estos medios es una condición indispensable para el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas y comunidades, mismo que a su vez se considera habilitador para el ejercicio de otros derechos elementales, como lo son el derecho a la educación, la salud, así como los derechos culturales. En el plano de los derechos colectivos, posibilitan el ejercicio del derecho a la libre determinación y autonomía de pueblos y comunidades y se vuelven esenciales para dar cuenta de la pluralidad lingüística y la diversidad cultural de México y del mundo.

Los Medios Indígenas y Comunitarios...

Los MIC son industrias culturales y creativas, porque son un componente central de actividad que, por un lado, promueven contenidos diversos, habilitando la diversidad y la pluralidad, y reflejan la vida y la cultura de las comunidades. Y por otro lado, habilitan una economía local en la que músicos, creadores y comunicadores de todos los rincones de México crean y promueven contenidos plurales y diversos, mismos que son parte del modelo de desarrollo sostenible. Los MIC como industrias culturales y creativas permiten habilitar derechos, salarios y seguridad.

Los MIC son quienes habilitan o demandan el acceso a la información pública y el derecho a la libertad de expresión de sus comunidades y pueblos indígenas. Su papel en nuestra sociedad involucra la creación de contenidos que reflejan la diversidad lingüística y cultural del país, la preservación del patrimonio de comunidades y territorios, y habilita nuestro derecho de acceso a información plural, la cual, sin los MIC, difícilmente podríamos acceder.

Los MIC son principales transmisores de la herencia indígena y comunitaria, tanto la lingüística como la cultural, la cual incluye saberes, costumbres y tradiciones ancestrales. También, significan vehículos para la promoción y defensa de sus derechos humanos, así como de su autonomía y libre determinación para preservar sus valores culturales, sociales y económicos que con frecuencia son diferentes a las normas que predominan en las sociedades en las que viven.

Metodología del proyecto

Para llevar a cabo los objetivos del proyecto, lo cual implicó necesariamente emprender un proceso de consulta y participación con actores clave, la apertura de espacios para el diálogo, realizar un diagnóstico y análisis de las necesidades específicas, articulación y establecimiento de redes de colaboración para lograr acciones de implementación, entre otros procesos, se acordó utilizar como metodología central la Investigación Acción Participativa (IAP), acompañada además de marcos teóricos y conceptuales que coinciden con los principios éticos, contexto y objetivos del proyecto.

Infografía. En 2020: integración del equipo nacional, lanzamiento del proyecto, fase 1 de consulta, fase 2 de concertación. En 2021: fase 3 de intercambio entre pares, fase 4 de sistematización y retroalimentación.

Se tomaron como referencia los objetivos y principios de la Convención de 2005 de UNESCO para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, y otros marcos teóricos y metodológicos como metodologías de construcción de paztransformación positiva de conflictos, el pensamiento indígena y la lógica comunitaria. Además, se tomaron en cuenta experiencias anteriores de diseño participativo de política pública y otras para su análisis y diseño.

Fases

Esta fase cumplió con el objetivo de llevar a cabo un diagnóstico participativo con el Equipo Nacional que permitiera determinar el estado actual de la situación de los Medios Indígenas y Comunitarios, así como las necesidades prioritarias por atender. Este diagnóstico permitió delinear siete ejes temáticos a abordar en la siguiente fase.

Esta fase se centró en la profundización de los siete ejes temáticos, que dieron origen a siete grupos de trabajo como espacios de diálogo y concertación para definir propuestas de acciones afirmativas y colaborativas entre las diferentes entidades integrantes del Equipo Nacional. Entre las acciones afirmativas concretadas destacan las siguientes:

1) Creación de la Declaración de Principios para la Diversidad Cultural y Lingüística en Medios de Comunicación, la cual tiene la finalidad de incentivar a los medios públicos, comerciales, comunitarios e indígenas a impulsar la diversidad cultural y lingüística de México, tanto en sus contenidos como en sus equipos de trabajo. El 26 de marzo de 2021, se conformó el Primer Comité de Seguimiento para definir las actividades que promuevan los estatutos de la Declaración y otorgar un sello distintivo a los medios adheridos a esta iniciativa que mejor se alineen a los principios de la Declaración. Aquí puedes mirar la toma de protesta.

2) Colaboración entre la Fonoteca Nacional y Medios Indígenas y Comunitarios para el intercambio de técnicas y servicios de preservación y restauración de sus acervos, fortaleciendo las capacidades de cuidado y resguardo de sus materiales y contenidos para evitar daños graves o pérdida de los mismos.

3) Convenio de colaboración entre Radio Educación, la Red México (Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México) y Medios Indígenas y Comunitarios para transmitir la radio-revista colaborativa “Canto de Cenzontles”, la cual es producida por organizaciones de comunicadores y comunicadoras comunitarias, indígenas y afrodescendientes.

En esta fase se llevó a cabo un evento al que se denominó “Intercambio latinoamericano de mejores prácticas, programas y políticas para el fortalecimiento de Medios Indígenas y Comunitarios”, el cual se realizó en las modalidades de Foro Regional y Mesas de Trabajo. Este buscó ser un intercambio de buenas prácticas entre pares y de cooperación Sur – Sur con algunas experiencias seleccionadas de países de América Latina y Reino Unido que resultaran relevantes dado el contexto de México y a partir de lo que se identificó en las etapas previas del proyecto.

Durante el evento se exploraron los siguientes aspectos de los distintos países:

  • cómo se ha abordado en Colombia y Argentina el tema de la sostenibilidad de los MIC y los procesos que dieron como resultado que existan en ambos países políticas públicas sobre esos temas;
  • iniciativas que se han desarrollado en Argentina y Brasil para facilitar el acceso a la conectividad e infraestructura en barrios populares y en zonas aisladas;
  • cómo se ha promovido la producción de contenidos indígenas y su presencia en medios públicos en Colombia; y
  • cómo se mide y regula la pluralidad de contenidos en los medios en Reino Unido.

Esta última fase se enfocó en analizar las puntualizaciones de las fases previas y las experiencias extranjeras que podrían replicarse en el contexto mexicano para así sistematizar los conceptos claves para diseñar un documento de recomendaciones de política pública, el cual fue retroalimentado por el Equipo Nacional.

Para saber más sobre las mesas de discusión durante las cuatro fases del proyecto, consulta nuestra playlist de video, AQUÍ.

El Equipo Nacional

Para concretar los objetivos y fases del proyecto se conformó un Equipo Nacional en el que participaron más de 70 representantes de concesionarias de Medios Indígenas y Comunitarios, medios públicos, organizaciones de la sociedad civil, personas académicas y expertas, así como dependencias gubernamentales. El trabajo de las y los integrantes del Equipo Nacional consistió en retroalimentar y enriquecer el planteamiento inicial del proyecto a partir de su experiencia y conocimiento del ecosistema de comunicación en México y en particular sobre los Medios Indígenas y Comunitarios. Asimismo, las iniciativas que surgieron a partir de las colaboraciones entre sus miembros fueron clave para detonar acciones piloto de implementación y para el diseño participativo de la política pública.

Fotógrafa indígena

Entre las organizaciones e instituciones que integran el Equipo Nacional se encuentran

Radio Teocelo, Radio Huayacocotla, Radio Cholollan, Radio Ocumicho, Radio Nanhdiá, Radio Tosepan Limakxtum A.C., Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC México), Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C., Organización de Radios Comunitarias de Occidente, A.C., Ojo de Agua Comunicación, Red de Comunicadores Boca de Polen, A.C., Cultural Survival México, Artículo 19 México, Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C. (RED México), Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Radio Educación, Fonoteca Nacional, Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Gobernación e Instituto Federal de Telecomunicaciones…

Equipo de Coordinación 2020-2021

Por la Presidencia de la República

  • Jesús Cantú Escalante
  • Xóchitl Pimienta Franco

 

Por la UNESCO en México

  • Blanca Cruz Cárcamo
  • Alfonso Castellanos Ribot
  • Sandra Ordóñez González
  • Ana Cristina Ruelas